Internacional

Piden prisión preventiva para 15 personas en caso relacionado con disidencias de las Farc en Ecuador

En un operativo, fuerzas de Ecuador incautaron 103 bienes de los Comandos de la Frontera.

Ecuador. Fotografías de Stock - Getty Images

Ecuador. Fotografías de Stock - Getty Images

La Fiscalía General del Estado pidió este miércoles que se dicte la prisión preventiva contra quince personas detenidas en el marco de un operativo en el que se incautaron 103 bienes de los Comandos de la Frontera, grupo disidente de la exguerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).

En el caso denominado “Comandos de la Frontera”, las quince personas están procesadas de presunto lavado de activos de más de 354 millones de dólares, indicó el Ministerio Público.

Las incautaciones tuvieron lugar tras 68 allanamientos en nueve provincias, en medio de la lucha contra las bandas del crimen organizado que adelanta el Gobierno del presidente Daniel Noboa, quien las catalogó como “terroristas” tras declarar, en enero de 2024, al país en ‘conflicto armado interno’.

Noboa aseguró que se trata del “mayor golpe a las economías criminales en la historia del Ecuador: más de 300 millones de dólares en bienes incautados a los ‘Comandos de la Frontera’, disidentes de las FARC”.

Esquema societario

El ministro del Interior, John Reimberg detalló el martes que la organización delictiva se dedicaba presuntamente al lavado de activos, principalmente en la provincia de Sucumbíos, fronteriza con Colombia, que era liderada por Roberto Carlos Álvarez Guerra, alias ‘gerente’, miembro “activo y presunto líder del grupo armado ‘Comandos de la Frontera’, quien es responsable de la muerte de policías, militares y civiles”.

“Con su esposa, hijos y demás miembros de su círculo familiar, constituyeron un esquema societario para ingresar grandes cantidades de dinero al sistema financiero nacional por actividades ilícitas como delincuencia organizada para tráfico de drogas”, señaló.

Otra de las piezas claves era Juan Carlos Chulca Chiliquinga, alias “Chavalo”, quien registra ingresos injustificados por más de 9 millones de dólares, que no guardan relación con las actividades económicas declaradas, indicó al Ministerio al precisar que es, además, hermano de alias “gerente”.

Reimberg anotó que las operaciones en el marco de las investigaciones se realizaron en otros tres países (que no reveló), “donde tendrían vínculos y compañías”.

Haciendas

Entre los bienes incautados de mayor extensión se encuentran dos haciendas que suman un total del 620 hectáreas en Santo Domingo de los Tsáchilas, así como una hacienda de 470 hectáreas en Esmeraldas (fronteriza con Colombia), dijo el ministro al agregar que se detuvo a 10 personas y se notificó a cinco en las cárceles.

Entre otros bienes se encuentran lubricadoras, ferreterías, mecánicas, bodegas, lotes y terrenos con cultivos de palma africana (arteria económica de sus actividades ilegales), mansiones, casas, departamentos, gasolineras, bodegas, parqueaderos.

Once militares asesinados

El pasado 12 de julio, la justicia condenó a 13 años de prisión a cinco personas por el delito de delincuencia organizada, acusadas de formar parte de la estructura de los Comandos de la Frontera.

Además, fueron sentenciadas por el mismo delito otras ocho a 10 años de cárcel, quienes, según la Fiscalía, formaban una red dedicada al narcotráfico, tráfico de armas y lavado de activos que operaba en la frontera entre Ecuador y Colombia y que estaría vinculada a varios hechos delictivos cometidos entre 2023 y 2024.

Ese caso salió a la luz a finales de agosto de 2024, cuando las fuerzas de seguridad realizaron un operativo simultáneo en Pichincha Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas, Orellana y Sucumbíos.

De acuerdo a las investigaciones policiales, esta banda criminal estaba detrás del envío de cargamentos de cocaína a México y España.

A los Comandos de la Frontera se les atribuye la matanza de once militares ecuatorianos en una emboscada durante un operativo contra la minería ilegal realizado en mayo en la zona de Alto Punino, situada entre las provincias amazónicas de Orellana y Napo, donde también murieron tres de los atacantes.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad