Autoridades de Medellín responsabilizan a disidencias de frente 36 de las Farc de ataque con explosivos
Según la administración municipal, el atentado sería una respuesta al operativo que dejó cuatro asesinados en Campamento, Antioquia.

Imagen de referencia de combatiente Farc-EP. Foto: Robert Nickelsberg / Liaison / Getty Images / Robert Nickelsberg
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, confirmó un ataque con explosivos, en el sector de La Asomadera, este miércoles 10 de septiembre. En el lugar fue instalada una bandera con distintivos del frente 36 de las disidencias de las Farc.
De acuerdo con el mandatario distrital, las detonaciones afectaron una de las torres de energía de EPM, aunque la empresa descartó interrupciones en el servicio y no se reportaron personas lesionadas. Gutiérrez advirtió que el hecho sería una retaliación por el operativo militar adelantado en Campamento, Antioquia, donde fueron asesinados cuatro presuntos integrantes del frente 36.
Combates en Campamento
El presidente Gustavo Petro confirmó el resultado de esa operación y aseguró que los fallecidos estarían vinculados con el asesinato de 13 policías en Amalfi.
Según una publicación del jefe de Estado “Cuatro miembros del frente 36 han caído y son los mandos de la comisión que mató a los 13 jóvenes de la policía con cargas explosivas en una trampa preparada de antemano. (…) ¿Había otra opción? sí, pero no quisieron la paz que ofrecimos, ni siquiera discutirla”.
Entre los asesinados, según las autoridades, se encuentran alias ‘Román’, señalado como cabecilla de comisión, y alias ‘Guillermino’ o ‘Zarco’, considerado el principal explosivista de la organización y responsable del campo minado que impactó un helicóptero de la Policía.