La W RadioLa W Radio

Actualidad

“El Icetex encadena a los jóvenes a la deuda; la respuesta es la gratuidad”: MinEducación

Ante los bajos indicadores revelados por la OCDE en graduación y permanencia universitaria, el ministro de Educación, Daniel Rojas, defendió en La W el modelo de gratuidad en la universidad pública y lanzó críticas directas al esquema de créditos del Icetex.

Factor económico afecta permanencia universitaria: MinEducación sobre informe de la OCDE

Factor económico afecta permanencia universitaria: MinEducación sobre informe de la OCDE

13:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Daniel Rojas, ministro de Educación. (Colprensa - Mariano Vimos)

El más reciente informe Panorama de la Educación 2025 de la OCDE ubicó a Colombia en una posición desfavorable frente a los países miembros: solo el 16 % de los universitarios termina su carrera a tiempo y el 22 % abandona en el primer año, casi el doble del promedio internacional.

En entrevista con W Radio, el ministro de Educación, Daniel Rojas, reconoció la gravedad de las cifras, pero aclaró que corresponden al año 2022, mientras que otros países fueron evaluados con datos más recientes.

“No me consuela, porque tenemos muchos retos, pero hay que decirlo con claridad: estamos comparando cifras de 2022 en Colombia con reportes de 2023 y 2024 en otros países”, puntualizó.

El funcionario sostuvo que la desigualdad económica es el principal factor detrás de la deserción. “Hemos logrado que el 97 % de los estudiantes de universidades públicas estudien gratis, y nuestra meta es la gratuidad universal”, afirmó. Según Rojas, este modelo busca evitar que las familias sigan endeudándose con créditos que muchas veces resultan impagables.

“El Icetex es un banco, y el crédito en sí mismo es una barrera de acceso al derecho. He recibido estudiantes que llevan diez o quince años pagando un crédito sin lograr estabilidad laboral. Eso no puede seguir siendo la norma”, advirtió.

Frente a los testimonios de jóvenes que hoy enfrentan cuotas más altas por sus préstamos, el ministro fue enfático: “Queremos salvarlos del yugo de la deuda. No se trata de defender un modelo financiero, sino de consolidar la educación como derecho”.

El ministro también destacó los programas de tránsito inmediato a la educación superior, que incluyen nivelación académica, apoyo económico y articulación entre colegios y universidades. Actualmente, benefician a 35.000 estudiantes en más de 200 municipios.

En medio de la entrevista, Rojas subrayó que la discusión es profundamente política: “Esto es ideológico. Hay quienes defienden la financiación desde la demanda, a través de créditos y nosotros defendemos la financiación desde la oferta: educación pública gratuita y de calidad”.

Además, reiteró que el Gobierno ha pedido recursos para subsidiar tasas de interés de créditos ya adquiridos, pero señaló que la decisión está en manos del Congreso: “Cuando el Congreso niega la ley de financiamiento, lo que niega son los recursos para garantizar ese apoyo. Lo hemos dicho con claridad: la inversión más alta en la historia se está destinando al fortalecimiento de las universidades públicas”.

El ministro también se refirió a dos temas sensibles: la crisis en la Universidad Nacional, donde aseguró que el Gobierno acatará las decisiones judiciales sobre la elección de rector, y el caso de la joven Juliana Guerrero, aclarando que el Ministerio no recibió reportes completos en el sistema SNIES sobre su proceso académico.

El panorama, sin embargo, sigue siendo desafiante. Según la OCDE, uno de cada cinco estudiantes de secundaria acumula al menos dos años de retraso escolar y en las pruebas PISA 2022 Colombia quedó muy por debajo de la media en matemáticas, lectura y ciencias.

“Nos comparan con países donde la educación superior es gratuita y universal, como Noruega, Suecia o Francia. Hacia allá queremos llegar: educación como derecho, no como negocio”, concluyó Rojas.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad