Corte concluyó que no hubo motivos claros para que Meta cerrara cuenta de Instagram de Esperanza Gómez
El alto tribunal también ordenó que se creen reglas claras sobre la moderación de contenidos en plataformas digitales.

Esperanza Gómez y Corte Constitucional
La Corte Constitucional concluyó que Meta vulneró los derechos fundamentales de la creadora de contenido para adultos Esperanza Gómez al cerrar su cuenta de Instagram, que superaba los 5 millones de seguidores, “sin una justificación clara y sin darle un trato equitativo frente a perfiles con publicaciones semejantes”. Tras el cierre, la actriz abrió una cuenta alterna en la misma red social.
El alto tribunal también ordenó que se creen reglas claras sobre la moderación de contenidos en plataformas digitales, en lo que constituye el primer fallo en Colombia sobre esta materia.
La vocera de la Corte Constitucional explicó que la decisión no solo resolvió el caso particular de Gómez, sino que también abrió debates inéditos en el país sobre la forma en que las plataformas regulan los contenidos. “La Corte verificó que Meta no demostró que la usuaria hubiera incumplido las normas de la plataforma. Por eso le dio la razón y, al mismo tiempo, fijó lineamientos para que las reglas de moderación sean transparentes, con procesos claros para los usuarios”, señaló.
La funcionaria agregó que el fallo incorpora discusiones más amplias sobre la relación entre libertad de expresión, desnudos y sexualidad en redes sociales, así como la necesidad de replantear el concepto de jurisdicción en el entorno digital. También subrayó que Meta deberá contar con un mecanismo de notificación en Colombia y revisar sus políticas frente a contenidos vinculados con la vida fuera de la plataforma.
Aunque la Corte declaró que no era posible restablecer la cuenta de Gómez por un “hecho consumado”, la sentencia sienta un precedente en la regulación de redes sociales y se proyecta como un referente para futuras discusiones sobre derechos digitales.