Ecopetrol anunció comercialización de gas de Campo Floreña para 2026, 2027 y 2028
El registro de contratos está previsto para que se de entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre.

Foto: Colprensa
Bucaramanga
Dentro del marco del Foro de Petróleo, Gas y Transición Energética Ecopetrol anunció el inicio de un nuevo proceso de comercialización de gas natural proveniente del campo Floreña, en Casanare, con volúmenes que oscilan entre 12 y 26 GBTUD, disponibles para los siguientes tres años.
Petro responde al Parlamento Europeo y dice que asesinos de Miguel Uribe Turbay viven en Europa
La petrolera explicó que se trata de bloques anuales de largo plazo: 25 GBTUD para 2026, 12 GBTUD para 2027 y otros 12 GBTUD para 2028. Con esta iniciativa buscan ampliar la cobertura de la demanda de gas en el país y garantizar el suministro del energético en los próximos años.
Se levantó sesión para modificar monto del Presupuesto 2026: denuncian “jugada” del Gobierno
“Campo de Floreña que antes estaba dedicado a atender el abastecimiento de energía térmica, ahora va a estar a disposición del mercado para poder hacer más grande la disponibilidad de gas en ese compromiso que tiene Ecopetrol con la seguridad energética”, expresó Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.
“Jamás haría una estupidez ni autorizaría regalo de 42 millones de dólares”: presidente de Ecopetrol
La empresa petrolera informó que los interesados podrán presentar solicitudes de compra los días 16 y 17 de septiembre. La asignación se llevará a cabo entre el 18 y el 24 de septiembre, y el cierre y registro de contratos está previsto entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre.
En junio pasado, Ecopetrol ya había adelantado un proceso de comercialización de gas de los campos Cusiana y Cupiagua, a través del cual ofreció al mercado hasta 132 GBTUD, incluyendo gas nacional e importado.
En ese mismo proceso, la empresa asignó 60 GBTUD de gas importado que ingresará por la costa pacífica entre el segundo y tercer trimestre de 2026.
“Vendrán los comercializadores interesados a hacer esa adquisición y se suma a los $398 GBTUD que para estos periodos ha venido haciendo Ecopetrol, aprovechando las condiciones de flexibilidad que ha permitido la Creg y el Ministerio de Minas y Energía para poder hacer estas colocaciones de gas en el sistema”, agregó el presidente de Ecopetrol.
Adicionalmente, la compañía destacó que ha logrado reducir en un 8% su autoconsumo de gas y adelanta perforaciones en los pozos Floreña N18, Andina Este y FRUp16, así como la planeación de cinco pozos adicionales para incrementar reservas y producción.
También confirmaron que ejecutan proyectos en el Valle Medio del Magdalena para reactivar pozos cerrados y habilitar nuevas zonas productoras.
En paralelo, Ecopetrol ha dicho que avanza en los estudios para desarrollar proyectos de regasificación en La Guajira o Coveñas (Sucre), y mantiene conversaciones con el mercado global sobre Unidades de Regasificación de Almacenamiento Flotante (FSRUs).