Regiones

El presidente Gustavo Petro y los alcaldes de la región caucana firmaron el Pacto Cauca

La iniciativa plantea inversiones superiores a los 27 billones de pesos dirigidas a transformar las realidades económicas, sociales, infraestructura, salud y educación en la región.

Firma del Pacto Cauca en el municpio de Timbío. Créfito: Presidencia de Colombia.

Firma del Pacto Cauca en el municpio de Timbío. Créfito: Presidencia de Colombia.

El presidente Gustavo Petro, parte de su gabinete y los alcaldes de la región caucana firmaron el ‘Pacto Territorial Cauca’, una apuesta por transformar las realidades económicas y sociales de este territorio condenado por décadas al abandono.

El acto se realizó en el coliseo municipal de Timbío, con la participación de diferentes organizaciones sociales, indígenas, campesinas y afro del departamento. El presidente Gustavo Petro señaló que, “hemos firmado el Pacto por el Cauca y no es una firma, tiene que volverse realidad”.

Más información

También dijo el jefe de Estado que “Aquí firmamos un pacto social, que tiene que ser visto también como un pacto interétnico: quiero la paz entre los pueblos negros, indígenas, mestizos, blancos y de todos los colores en el Cauca. No podemos perder ese camino”.

Según el presidente, se trata de que haya más tierra, mar y conocimiento para el pueblo caucano.

El pacto incluye la inversión de más de 27 billones de pesos, 23 de ellos ya asegurados por medio de vigencias futuras y recursos propios.

Entre las iniciativas que incluye el proyecto se cuentan los estudios y diseños de la Universidad de Guapi y la Universidad del Macizo, ya culminados en 2024, el corredor Estanquillo – Timbío – Popayán, la Vía al Mar, El Hospital de Segundo Nivel del Patía, y el Distrito Agroindustrial del Sur.

En el marco de la firma, el Gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, señaló que el pacto es un acuerdo para cuidar la vida, abrir oportunidades y proteger el territorio, con respeto por la diversidad y unas reglas claras para cumplir.

“Sabemos que lo que hoy firmamos necesita es una apuesta de mediano y largo plazo, que necesita del esfuerzo de todos los actores políticos y sociales. A partir de hoy palabra, presupuesto y calendario deben caminar juntos para que los anuncios se vuelvan obras y las obras bienestar”, dijo Guzmán.

El alcalde de Silvia, Juan Carlos López, afirmó que el pacto se construyó hace un año y medio donde se priorizaron las necesidades de cada localidad; “en nuestro territorio preferimos la intervención de la plaza de mercado”, explicó.

El alcalde también destacó que existen proyectos priorizados en las subregiones que impactarán positivamente a las poblaciones.

Jhon Jairo Fuentes, alcalde de El Patía, resaltó que la expectativa es alta a pesar de las limitaciones presupuestales. Sin embargo, se espera la materialización del hospital nivel 2, la optimización del acueducto de El Bordo y la pavimentación de siete kilómetros entre El Estanquillo y la Fonda.

Por su parte, el alcalde del municipio de Argelia, Osman Guaca, señaló que tienen toda la esperanza porque transformar el territorio y construir la paz se resume en hacer la inversión social.

“Como región del Micay aguardamos poder conectar todo el litoral pacífico con la zona sur y centro del departamento a través de una vía que permita el ingreso de materias primas y comercializar nuestra producción; también que nuestros jóvenes se retiren de la guerra y hagan parte de la construcción de paz”, explicó Guaca.

Además, el alcalde recalcó que, “el municipio, en el marco de la sustitución de cultivos de uso ilícito y en la reconvención económica, ya tenemos más de 950 familias sembrando café, ají y cacao. Con los beneficios que la gente espera, la mayoría de las comunidades van a empezar a hacer parte del proceso”.

La implementación del Pacto Cauca, que fue posible gracias a más de 40 espacios de concertación con comunidades, autoridades locales y organizaciones sociales, impactará directamente a 1,5 millones de personas.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad