Actualidad

15 de septiembre iniciará implementación de plan para movilidad por variante de vía antigua al Llano

Así lo hizo saber la entidad por medio de un comunicado en sus redes sociales en donde explicó que habrá tres fases para llevar a cabo el Plan de Contingencia Operativo.

Vía al llano (Foto COLPRENSA)

Vía al llano (Foto COLPRENSA) / ERNESTO.GARCIA.TERRENES.

Tras la contingencia que se vive en la vía al Llano desde el fin de semana pasado del 6 y 7 de septiembre, Coviandina, la concesionaria que administra este paso vehicular, anunció que el próximo lunes 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Contingencia Operativa para la movilidad por la variante de la vía antigua entre el K18+340 y el K19+980.

Así lo hizo saber la entidad por medio de un comunicado en sus redes sociales.

Le puede interesar

“Coviandina informa que fue necesario ajustar el plan de obras, ejecutando mayor cantidad de saneos y reemplazos de material e instalar el pavimiento en la totalidad de la variante de 680 metros, con el fin de permitir la circulación de todos los vehículos incluyendo los de carga pesada hasta 52 toneladas más tolerancia, en forma progresiva a partir del próximo lunes 15 de septiembre”, dijo.

Así mismo, Coviandina informó que la incorporación del tráfico sobre el corredor vial se iniciará cumpliendo lo definido en tres fases, así:

Fase 0:

  1. Paso de vehículos represados en el sector de Abasticos sentido Villavicencio - Bogotá.
  2. Paso de vehículos represados en el sector El Uval en sentido Bogotá - Villavicencio.
  3. Paso de vehículos represados en el Anillo Vial de Villavicencio y los demás que se encuentren entre el k25+000 y el k86+000.

Coviandina informó que “durante esta fase se permitirá la circulación de los vehículos de la región que aparezcan en los listados entregados por las Alcaldías Municipales (movilidad local)”.

Fase 1:

“Una vez finalizada la fase 0, que podría tardarse entre uno (1) o dos (2) días, se permitirá el paso al transporte público de pasajeros y el resto de la carga pesada que salga de ambas capitales", dijo la concesionaria.

Fase 2:

Finalmente, Coviandina explicó que la fase dos “incluye la totalidad de los vehículos y estará supeditada a la definición de los tiempos de paso en cada sentido de circulación por el sitio de la variante, con base en la experiencia de los días anteriores; esta podrá tomar uno (1) o dos (2) días después de la fase 1 dependiendo de los resultados de la operación".

Coviandina concluyó el comunicado diciendo: “Tenga en cuenta que no se permitirán vehículos con sobre peso, pues pueden dañar prematuramente la superficie de pavimento, por lo que se estarán realizando operativos de control especialmente en inmediaciones a la estación de pesaje Alto de la Cruz y sus alrededores”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad