Así es Radiotituta, ‘la voz de la diversidad’ creada por ‘Manu Mojito’
Con más de 15 años dedicados a rescatar memorias queer a través de la pedagogía, Manu Mojito ha convertido su proyecto ‘Radiotituta’ en una plataforma clave para visibilizar y proteger la historia de las personas trans, queer y no binarias en Colombia.

Radiotituta, la voz de la diversidad creada por Manu Mojito
15:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Comunidad LGBT en el mundo radial. Foto de stock, Getty Images.
En entrevista con W Fin de Semana, 'Manu Mojito’ explicó que la motivación de su podcast vino cuando descubrió los archivos personales de personas como la transformista Madeline Crawford, que tenía una narrativa que no se enfocaba en la criminalización que acostumbraban a mostrar los medios, sino que va con la resiliencia, la unión y el orgullo de ser diferente.
Con esto en mente, ‘Radiotituta’ se convirtió en el espacio en dónde los mismos miembros de la comunidad cuentan sus anécdotas, en dónde la violencia, la migración y la discriminación fueron protagonistas.
- Lea también: El Gobierno de Donald Trump citó a médicos que participaron en procedimientos para menores trans
El artista destacó que en toda la historia la información “positiva” sobre las personas transgénero y Queer ha hecho crecer enormemente la estigmatización y la violencia hacia ellas.
También recordó como muchos titulares de noticias de los años 80’s que solo hablaban de estas comunidades cuando tenían escándalos graves, cosa que poco a poco terminaba justificando la discriminación. Hoy, con su pódcast, ‘Mojito’ busca acabar con ese discurso y darle la palabra a aquellos que nunca han podido darle valor a sus mismas experiencias de vida.
- Le puede interesar:Trump demandó a California por permitir atletas transgénero en competencias femeninas
Al final, ‘Mojito’ explicó el origen del nombre del pódcast. Esta elección fue un guiño a Alejandr a Bogue, una vedette mexicana que trabajó con muchos jóvenes trans en Colombia. “Ella tenía un segmento que se llamaba Radiotituta, radio para prostitutas. Yo quise resignificar ese nombre, retomarlo y transformarlo en un espacio de resistencia, memoria y celebración”, concluyó.
Escuche la entrevista completa aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles