W Fin de SemanaW Fin de Semana

Actualidad

Es quedar en lista de observación; habría que ver cuál grado de descertificación sería: Óscar Naranjo

El general (r) Óscar Naranjo, exdirector de la Policía y ex vicepresidente, analizó lo que significaría para Colombia quedar descertificados en la lucha antidrogas por parte de Estados Unidos.

Es quedar en una observación; habrá que ver de cuál grado: Óscar Naranjo por posible descertificación

Es quedar en una observación; habrá que ver de cuál grado: Óscar Naranjo por posible descertificación

11:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Óscar Naranjo. Foto: (Colprensa - Sofía Toscano)

Se sentencia la cuenta regresiva: este lunes, 15 de septiembre, termina el plazo para que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, certifique o no a Colombia en la lucha antidrogas. Este tema, por supuesto, ha generado amplio debate en toda la opinión pública de la Nación.

Lea también: Colombia defendió su estrategia antidrogas ante posible descertificación de EE.UU.

Es por esto que en los micrófonos de W Fin De Semana, con María Camila Díaz, el general (r) de la Policía y también ex vicepresidente de Colombia, Óscar Naranjo, habló de la situación.

Le puede interesar

“No es un orgullo que estemos ante una eventual descertificación”, dijo Naranjo en su primera intervención.

¿Qué significa estar descertificado en la lucha antidrogas?

El general (r) Óscar Naranjo explicó que quedar descertificado “significa que, en función de mediciones objetivas que tienen que ver con los cultivos, la producción de droga, la incautación de droga, las extradiciones y, en general, el desempeño de Colombia en la lucha contra las drogas, Estados Unidos valore sobre esos cuatro mínimos indicadores que el país no ha hecho lo suficiente”.

Adicionalmente, el también exdirector de la sección de Antinarcóticos de la Policía Nacional reveló que “estar descertificados significa estar en una lista de observación y habrá que ver cuál es el grado de esta misma, puede ser condicionada que lo que hace es someter a una especie de monitoreo, de vigilancia y de escrutinio el comportamiento de Colombia, pero no afecta el presupuesto en las áreas sensibles de seguridad y lucha contra el narcotráfico".

Accionar del Gobierno analizado por el general (r) Óscar Naranjo

Naranjo se refirió a las cifras actuales en esta materia y dijo: “Es verdad, por ejemplo, que las toneladas incautadas, ciertamente, marcan un récord si se miran solo por el número, pero en función del porcentaje de la producción total, está por debajo de lo que fue ese indicador en años anteriores. Estamos en un índice bajo de incautación”.

Lea más: Embajador de Colombia en EE.UU.: Para el bien de ambos países, Colombia se merece la certificación

Y agregó: “Es verdad que el Gobierno del presidente Petro ha mantenido un ritmo uniforme, pero empieza a preocuparle al Gobierno de Estados Unidos, así lo han indicado funcionarios, que en los últimos meses haya una suspensión de solicitudes de extradición”.

Lo anterior sobre los integrantes de miembros armados que están en mesa de negociación con el Gobierno Nacional en el marco de la paz total.

Escuche la entrevista completa a continuación:

Es quedar en una observación; habrá que ver de cuál grado: Óscar Naranjo por posible descertificación

11:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad