Bloqueo tiene en jaque a la hidroeléctrica El Guavio y la seguridad energética de una parte del país
Enel Colombia confirmó que por un bloqueo no ha podido dar inicio al mantenimiento programado de la hidroeléctrica El Guavio; la empresa advierte que la situación podría traer graves problemas para el funcionamiento de la central.

Río Guavio. Foto: Getty Images. / Thierry Falise
Desde Enel Colombia se informó que manifestantes de Ubalá, Gachalá, Gama, Gachetá y Junín en Cundinamarca mantienen un bloqueo que ha impedido dar inicio al mantenimiento programado de la hidroeléctrica El Guavio, una de las más importantes del país, lo que a su vez genera riesgos para el suministro de energía eléctrica para la región oriental de Colombia.
Ante el escenario, el Ministerio de Minas y Energía hizo un llamado a los manifestantes para que permitan el ingreso de equipos y personal a la central hidroeléctrica en mención, explicando que las labores de mantenimiento tienen retrasos de más de 120 días.
Así mismo, la cartera minero-energética resaltó la importancia de El Guavio, manifestando que “cuenta con capacidad de 1.250 megavatios (MW), equivalente al 6% de la matriz energética nacional, lo que la convierte en pieza clave para la seguridad energética de la región oriental y de todo el país, entre ellos, Cundinamarca, Meta y Guaviare”.
En cuanto a la posibilidad de realizar una concertación, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, explicó que por semanas se ha tratado de negociar con los manifestantes, pero hasta el momento no se ha tenido éxito, sin embargo, dejó claro que esto no impidió lograr algunos acuerdos, entre los que se encuentran:
- Inversión de $250.000.00 mil millones en obras de infraestructura.
- Creación de veedurías ciudadanas.
- Impulso a una comunidad energética en Ubalá.
- Una mesa jurídica para atender inquietudes sobre el servicio eléctrico.
Frente a la manifestación que tiene en aprietos al mantenimiento de la hidroeléctrica y la seguridad energética del país, se confirmó que empezó el pasado 1 de agosto, lo que llevó a que se diera creación 3 días después a un Puesto de Mando Unificado (PMU).
- Le puede interesar: Subachoque lleva más de 72 horas sin energía: alcalde pide soluciones a Enel
Finalmente, desde Enel Colombia se advirtió que “El retraso en el plan de trabajo del mantenimiento, que incluye esta etapa de alistamiento, podría generar una afectación grave, incluyendo la salida total de la central, con consecuencias directas sobre la confiabilidad del servicio en la región oriental especialmente”.