Contralor de salud revela detalles de “maquillaje” de cifras de Nueva EPS, ¿el camino es liquidar?
El contralor delegado en Salud, Julián Niño, afirmó en La W que, tras la intervención del Gobierno, han incrementado las deudas de esta EPS. El ministro de Salud dice que se debe a que antes estaban ocultando las deudas.

Contralor delegado se pronuncia sobre crisis en Nueva EPS
12:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Foto: Twitter oficial Nueva EPS.
El contralor delegado en Salud, Julián Niño, explicó en diálogo con Julio Sánchez Cristo para La W los detalles del nuevo informe que revela las presuntas irregularidades que encontraron en la Nueva EPS. Para el presidente Gustavo Petro, este asunto es muestra de que “se gastaron la plata en Cheetos, papas y paletas” y habrían maquillado las cifras para mostrar solvencia cuando la EPS ya estaba en una situación crítica.
El contralor resaltó que ni en 2023 ni 2024 la Nueva EPS contaba con estados financieros certificados y no ve que pronto los vayan a entregar.
“Nosotros lo que advertimos con este informe es que hay un deterioro de unos indicadores importantes desde el año 2024 y lo que llevamos del 2025”, aseguró.
A ello agregó que “estaba claro que se habían identificado unas facturas que posiblemente no estaban contabilizadas, pero ya los indicadores del 2024 y lo corrido el 2025 muestran, por ejemplo, aumento de los pasivos, aumento del mecanismo de anticipos, entre otros”.
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, justificó en esta emisora el incremento de las deudas que esta EPS estaba ocultando.
Es decir, las deudas han incrementado en los últimos dos años en un 198%. Además, el informe revela que hubo una “subestimación” del pasivo de reservas por 11,1 billones de pesos.
Entre tanto, el directivo aseguró que, si al cierre del año las deudas de esta EPS llegan a $26 billones, como es la proyección que tienen, “tendríamos una EPS con unas dificultades enormes para responder financieramente a su red prestadora (...) y un tema que impactaría negativamente la operación en términos de atenciones en salud”.
Asimismo, afirmó que “en muchas regiones del país, Nueva EPS está teniendo unos problemas muy grandes en temas de oportunidad y acceso a servicios de salud, y los datos de tutelas y PQR así lo reflejan”.
- Le puede interesar: SuperSalud ordenó auditoría forense internacional a Nueva EPS por hallazgos financieros
A ello agregó que “hay unas dificultades de gestión, unas dificultades tecnológicas, unas dificultades administrativas, y eso no ha permitido que la EPS digamos, en lo que tiene que ver con la intervención, que tiene una condición de que es la última opción que tenemos, no ha logrado reencauzar muchos de los procesos financieros”.
Las uniones temporales
El contralor aseveró que identificaron nueve uniones temporales “que, a pesar de que tienen algún tipo de operación con la nueva EPS, no pudieron entregarnos los contratos que soportan estas atenciones”.
De esas nueve, agregó, “cuatro tenían como uno de la unión temporal a la EPS Bienestar”.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles