Regiones

Córdoba: 4 hospitales públicos reactivaron servicios a afiliados de Nueva EPS tras recibir giros

La atención a los usuarios de la intervenida EPS se encontraba suspendida desde el pasado 12 de septiembre.

Córdoba: 4 hospitales públicos reactivaron servicios a afiliados de Nueva EPS tras recibir giros

Montería

A través de un comunicado conjunto, los hospitales San Jerónimo de Montería, San Juan de Sahagún, San Diego de Cereté y San Vicente de Paul de Lorica, confirmaron este 15 de septiembre que los servicios que habían sido suspendidos a los afiliados de Nueva EPS, se reactivan a partir de la fecha, luego de que se hiciera efectivo un avance de los giros pendientes.

“Con este avance, nuestras instituciones restablecen la prestación de los servicios, reafirmando nuestro compromiso con la salud de la población y con la continuidad en la atención”, informaron en la comunicación.

Contexto en La W:

Hacemos un llamado a la Nueva EPS para que se avance hacia la normalización del flujo de giros, de manera que se garantice la sostenibilidad de la red hospitalaria pública y se eviten nuevas afectaciones en la prestación del servicio”, agregaron.

Esperamos que se sigan dando los pagos oportunos: gobernador de Córdoba

El gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, se refirió a la situación que venía impactando a cerca de 500 mil usuarios de Nueva EPS en el departamento. En ese sentido, insistió en giros oportunos para evitar en la prestación del servicio.

Por el derecho a la vida y la protección de los usuarios, esperamos que se sigan dando los pagos oportunos”, puntualizó.

Por su parte, el secretario de Salud de Córdoba, Javier Olea Blanquicet, recordó que, de acuerdo con los compromisos de la mesa de trabajo del pasado 12 de agosto con la Supersalud, EPS y prestadores públicos y privados, así como Fenalco, el plazo para la conciliación de cartera con la Nueva EPS y los prestadores vence el próximo 21 de septiembre.

“Este giro representa un alivio para los hospitales, pero es necesario que los pagos se mantengan y se extiendan a toda la red de prestadores, para que no se vulnere el derecho a la salud de los cordobeses”, expresó Olea Blanquicet.

El funcionario también señaló que desde la Dirección de Inspección, Vigilancia y Control de la Secretaría de Desarrollo de la Salud se viene monitoreando la situación generada tras la suspensión de servicios de algunos prestadores a los usuarios de la Nueva EPS en Córdoba. En el caso de las clínicas Zayma, Fundación Amigos de la Salud y Central, actualmente solo estarían habilitados los servicios de urgencias.

“De acuerdo con las reuniones que se han sostenido con el gobierno nacional y la agente interventora, en el mes de octubre se deben normalizar los pagos por parte de Nueva EPS al resto de prestadores”, concluyó la administración departamental.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad