¿Cuál fue el primer metro del mundo? Se construyó en el siglo XIX en Europa
En pleno siglo XlX, las ciudades principales del mundo estaban enfrentandose a un problema serio de crecimiento urbano, el cual, con el fin de solucionarse, dio pie a una innovación que cambiaría la movilidad en todo el planeta.

Tren metropolitano de Londres. Foto: Oli Scarff/Getty Images / Oli Scarff
El metro a día de hoy es una pieza vital en la vida de las ciudades, teniendo sus orígenes en Londres en el siglo XlX. Si bien, más allá de ser otro medio de transporte más, el crearlo fue toda una revolución en aquel versus que las ciudades estaban contra el crecimiento demográfico y los problemas de movilidad que este generaba. Como tal, el primer metro del mundo se inauguró en Londres el 10 de enero de 1863.
- Lea también:Este es el país que tiene más ciudades con metro en el mundo: Más de 50 y no es ni EE.UU. ni Brasil
¿Cuál era el contexto de la época?
La primera mitad del siglo XlX significó para Londres un gran crecimiento económico y poblacional gracias a la Revolución Industrial.
Las calles tendían estar llenas de carruajes y otro tipo de carros a caballo, tranvías y peatones. Todo esto causaba que el tráfico se volviera intenso, lo suficiente para extender los recorridos de la ciudad a una, dos o incluso 3 horas en un día normal según registros del Museo de Transporte de Londres.
Este escenario provocó la urgente necesidad de hacer algo para aliviar la congestión en la superficie y conectar más rápido las zonas residenciales con el centro laboral de Londres.
Construir un tren subterráneo en esa época sonaba como una idea arriesgada y peligrosa. Aun así, la idea fue defendida por gente muy influyente de la época, como el abogado y miembro del Parlamento Británico Charles Pearson, quién promovió el uso del subsuelo para construir un tren y bajar el tráfico de las vías, defendiendo el proyecto ante las dudas que los demás miembros tenían sobre la seguridad y la viabilidad técnica. Gracias a esto, en 1854, el Parlamento británico le dio luz verde a la construcción de un ferrocarril subterráneo.
¿Cómo construyeron el metro de Londres?
Esta primera línea de metro se llamó ‘Metropolitan Railway’ (Ferrocarril Metropolitano), y su construcción fue hecha con el método ‘cortar y cubrir’, que consistía en excavar zanjas en las calles, instalar cada tunel y luego volverlos cubrir de tierra, esta técnica alteró mucho la vida de los citadinos, pero resultó efectiva, sobre todo en cuanto a tiempo de construcción.
El primer tramo del metro tuvo una longitud de más de 6 kilómetros y conectaba 2 estaciones, las de Paddington y Farringdon, que correspondían a la zona residencial y la zona laboral de Londres. Esta línea se inauguró con trenes de vapor, adaptados para tener la mínima ventilación posible, cosa que generaba humo y calor a los pasajeros. Aun con esa molestia fue un éxito rotundo, tanto así que en su primer año llevó a 9,5 millones de pasajeros.
- Le puede interesar: Pruebas del primer tren del metro de Bogotá comenzarán entre octubre y noviembre de 2025
Un cambio importante se dio en 1890, cuando se inauguró la primera línea 100% eléctrica, la llamada ‘City and South London Railway’, que se acomodaba a los pasajeros al no generar calor ni humo.
¿Qué tan rápido se expandió la idea del metro?
Esta idea llegó rápidamente a otras ciudades y se fueron formando líneas durante las décadas siguientes. Budapest inauguró su metro en 1896, París en 1900 y a Nueva York en 1904, pasando de ser un experimento de una ciudad congestionada a ejemplo a seguir a nivel mundial en términos de transporte.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles