François Roudié asumió como nuevo embajador de la Unión Europea en Colombia
Roudié, originario de Burdeos y con más de 18 años de trayectoria en el servicio exterior europeo, destacó que su misión será “nutrir y realizar el potencial” de la alianza entre Colombia y la UE.

François Roudié, nuevo embajador de la Unión Europea en Colombia. FOTO: Unión Europea - Colprensa
El diplomático francés François Roudié asumió este lunes 15 de septiembre como nuevo embajador de la Unión Europea (UE) en Colombia en un “momento clave” para las relaciones entre Bogotá y Bruselas por la Cumbre Celac-UE que se celebrará en noviembre en la ciudad caribeña de Santa Marta.
“La relación entre la Unión Europea y Colombia demuestra que lo que nos une nos fortalece, sobre todo, en este momento tan complejo para el sistema multilateral y el planeta”, expresó el embajador en un comunicado de su despacho.
Roudié, originario de Burdeos y con más de 18 años de trayectoria en el servicio exterior europeo, destacó que su misión será “nutrir y realizar el potencial” de la alianza entre Colombia y la UE, centrada en la democracia, el multilateralismo, los derechos humanos y la inversión sostenible.
El embajador llega a Colombia procedente de El Salvador, donde se desempeñó como jefe de la delegación de la UE y representante ante el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) entre 2021 y 2025.
Su carrera incluye también misiones en Argentina, Uruguay y la División de México, Centroamérica y el Caribe del Servicio Europeo de Acción Exterior.
Uno de los primeros eventos en el cargo será la IV Cumbre Celac-UE, que reunirá los días 9 y 10 de noviembre en Santa Marta a más de 60 jefes de Estado y de Gobierno.
- Lea también: Bolsonaro, declarado culpable en el Supremo de Brasil por intento de golpe de Estado contra Lula
Roudié reemplaza a Gilles Bertrand, quien concluyó en agosto su misión en Bogotá, reconocida por el apoyo europeo a los procesos de paz.
Como homenaje a su respaldo a las víctimas y a la reconciliación, Bertrand fue otorgado el distintivo del Sello Restaurativo de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el tribunal creado tras el acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y la extinta guerrilla de las FARC.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles