¿Conductores deberían o no hacer paro este martes, 16 de septiembre, en Bogotá? Debaten concejales
Los concejales de Bogotá Julián Forero y Juan Manuel Díaz, analizaron las razones por las cuales los conductores en la capital anunciaron paro.

¿Conductores deberían o no hacer paro este martes, 16 de septiembre, en Bogotá? Debaten concejales
15:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Vehículos en Bogotá. Foto: Getty Images.
Este martes, 16 de septiembre, los conductores de diferentes vehículos en Bogotá anunciaron paro en protesta por aspectos como el mal estado de la malla vía, el actuar de los agentes de Tránsito, entre otras cosas que, a la comunidad, la tendría disgustada.
Por este motivo, en los micrófonos de W Sin Carreta hablaron los concejales de Bogotá Julián Forero y Juan Manuel Díaz, funcionarios con dos perspectivas diferentes frente a la coyuntura.
Le puede interesar
El primero en intervenir fue el concejal Díaz, quien dijo: “Yo como concejal de Bogotá, miembro de la bancada de Gobierno del Nuevo Liberalismo, se lo he dicho al alcalde, se lo he dicho a la administración. Nosotros no somos un comité de aplausos. Yo sé que se han presentado algunas fallas, pero pienso que el alcalde ha sido honesto, ha sido sincero”.
Y agregó: “Hablan del tema de las obras, de la movilidad de la ciudad y nosotros tenemos que ser muy francos y sinceros, porque no solamente se trata de decir que no tapan huecos, que no hacen obras. Hay que decir que la administración del alcalde Carlos Fernando Galán recibió una ciudad con obras atrasadas en promedio de seis años, sin mirar hacia atrás, sin criticar a los demás, sin criticar a las administraciones anteriores, sino en pensar en ejecutar las obras, en terminarlas, en crear hitos de entrega de obras”.
Por su parte, el concejal Forero respondió diciendo que Galán “no ha hecho una buena gestión, ha venido mintiéndole a los conductores y a los ciudadanos en miles de situaciones. La política actualmente, y ya que estoy aquí en el ejercicio político, me di cuenta de que es atrevida, mentirosa, egoísta, un tema en donde prima más el chantaje, donde prima más los favores políticos, donde prima más la burocracia que realmente gobernar para las personas”.
“Hablemos con la gente, si no duran 3 o 4 horas en un trancón, hablemos con la gente. Esto ya se volvió un tema fue de ciudad, ni siquiera de los conductores y de la mala gestión de la Secretaría de Movilidad. No me estoy inventando absolutamente nada”, dijo.
Explicando, a su vez, que “la gente tiene que bajarse del TransMilenio y caminar horas alternas porque no hay un plan de contingencia para que la gente llegue segura a sus destinos”.
“Así que yo creo que hay que hablar de la realidad de lo que está pasando en Bogotá, no de los supuestos o de lo que el alcalde pensará hacer, es que esa es su labor. Tenemos 1.200 frentes de obra activos en donde hay una planeación real para que realmente termine en algo y evolucionen con otras cosas. Volvieron Bogotá un caos completo sin agentes que regulen el tráfico, sin garantías a los conductores, persecución a la movilidad eléctrica, a las rutas escolares, a las grúas particulares, a todos los sectores y quién habla de eso”, cuestionó.
Díaz respondió diciendo que su intervención no se trata “de decir que no está pasando nada”.
“La seguridad, a pesar de que las cifras se han disminuido en algunos delitos. Ha mejorado el tema de las basuras, no podemos tapar el sol con un dedo. Se están tomando las medidas, la administración de Carlos Fernando Galán lleva más de 18 meses, no lleva años aquí al frente de la ciudad. Está tratando de consolidar la terminación de obras y estoy seguro de que tanto el alcalde como el director del IDU están ejecutando las obras”, cerró.
Escuche la entrevista completa a continuación:
¿Conductores deberían o no hacer paro este martes, 16 de septiembre, en Bogotá? Debaten concejales
15:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles