Ciudades

“En el 2025, Colombia tendrá la mayor producción de café en más de tres décadas”: Gerente de la FNC

Germán Bahamón, aseguró que este año cerrará con una cifra histórica de producción de café, la más alta desde 1992.

.

. / Federación Nacional de Cafeteros

Manizales

Germán Bahamón, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), destacó desde Chinchiná (Caldas) que, en cuanto a la producción cafetera, el año 2025 cerrará con 14.8 millones de sacos, la cifra más alta desde 1992 y que pese a esto, se proyecta una reducción de un millón de sacos para este segundo semestre del año, debido al exceso de lluvias, por lo que la caficultura en el país tiene luces y sombras, sin embargo, destacó que este logro es un testimonio del trabajo juicioso de los caficultores colombianos.

“Lo que sí advertimos de una vez es que el segundo semestre va a haber una disminución de la producción con respecto al año pasado de alrededor de 1 millón de sacos en el segundo semestre. Nuestro pronóstico es de 7.1 millones de sacos en el segundo semestre y eso corresponde a 1 millón de sacos menos”, destacó Bahamón.

Resaltó que frente a la proyección de 14,8 millones de sacos de café, al reducirle un millón, la producción final podría ser de 13.8, millones de sacos, algo que califica como muy positiva.

Déficit de café en el mundo

El líder gremial, indicó que la demanda del mundo es superior a la capacidad de los países productores de café, por lo que hay un déficit de 14 millones de sacos menos en el mundo.

“El mundo está ávido de café, nos está pidiendo café y llevamos 5 años en los cuales hemos tenido déficit de lo que pueden producir los países cafeteros como Brasil, Vietnam, Colombia o Indonesia”.

Agregó que en Colombia no hay inventarios de café cuando se cayó el pacto de cuotas.

Desertificación de Colombia por Estados Unidos

Bahamón, se refirió a lo que pasaría en el gremio cafetero y cuáles serían los escenarios ante la descertificación por parte de EE. UU. en la lucha contra el narcotráfico, frente a lo que explicó que han estado revisando la situación e insistió que las exportaciones no tendrán un impacto directo, pero sí la posibilidad de financiamiento para proyectos y compras.

“Obviamente hemos estado muy de la mano con el Gobierno, con el embajador de Colombia en los Estados Unidos, con la Cámara de Comercio de las empresas americanas, la AmCHAM, con la ANDI; revisando cuáles son las potenciales afectaciones en cualquiera sea la decisión que tome el el gobierno de los Estados Unidos”, explicó el Gerente de la Federación Nacional de Cafeteros.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad