Este martes la JEP dictará sentencias a excomandantes de las Farc por secuestro
Por reconocer su responsabilidad, los 7 exintegrantes del último secretariado recibirán sanciones con restricción a la movilidad, pero sin cárcel.

Jurisdicción Especial para la Paz - JEP. Foto: Sebastian Barros/NurPhoto via Getty Images / NurPhoto
Tras más de 7 años de investigación, la Justicia Especial para la Paz (JEP), emitirá condenas a los excomandantes de las extintas Farc que reconocieron su responsabilidad por secuestro y otros crímenes relacionados con el cautiverio, en este proceso el tribunal tiene un registro provisional de 21.396 víctimas entre 1993 y 2016, de las cuales 4.325 se han acreditado ante la JEP.
Los comparecientes son los últimos jefes máximos de las Farc: Rodrigo Londoño Echeverri, alias Timochenko; Pastor Alape, Jaime Alberto Parra (el Médico), Jorge Torres Victoria (Pablo Catatumbo), Milton de Jesús Toncel (Joaquín Gómez), Julián Gallo (Carlos Antonio Lozada) y Rodrigo Granda (Ricardo Téllez).
Las sanciones restaurativas que emitirá la Justicia Especial a quienes reconozcan su participación en los crímenes y contribuyan a la verdad serán de carácter restaurativo, con restricción, pero sin privación de la libertad, combinadas con trabajos de contenido reparador en beneficio de las víctimas, para las Farc, los primeros proyectos restaurativos serán de desminado humanitario, búsqueda de personas desaparecidas, reparación de la memoria y recuperación ambiental.
Para los exjefes de las Farc, quien son “máximos responsables” las sanciones serán de entre cinco y ocho años, y para los demás, de entre dos y cinco años, por otra parte, los comparecientes que no reconozcan su responsabilidad, aunque la JEP tenga pruebas en su contra, enfrentarán juicios adversariales en los que pueden ser condenados a penas de 15 a 20 años de cárcel.