JEP condenó al exsecretariado de las Farc: ¿Irán a la cárcel o perderán derechos políticos? Detalles
Fueron siete los exjefes de las Farc quienes recibieron las primeras condenas emitidas por la JEP tras más de siete años de investigación

JEP condenó al exsecretariado de las Farc: ¿Irán a la cárcel o perderán derechos políticos? Detalles
02:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Miembros FARC-EP Julian Gallo, aka Carlos Antonio Lozada; Jose Lisandro Lascarro, aka Pastor Alape; Rodrigo Londono, Timochenko; Ricardo Gonzalez, Rodrigo Granda (R). Foto: Juancho Torres/Anadolu Agency via Getty Images
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) emitió este 16 de septiembre su primera sentencia contra los excomandantes de las extintas Farc por el delito de secuestro y crímenes relacionados con el cautiverio.
- Puede leer: JEP sentenció a antiguo secretariado Farc a 8 años de sanciones restaurativas por casos de secuestro
Fueron siete los exjefes de las Farc quienes recibieron las primeras condenas emitidas por la JEP tras más de siete años de investigación, luego de la entrada en vigor del acuerdo de paz en diciembre de 2016:
- Rodrigo Londoño Echeverri, alias ‘Timochenko’
- Pastor Alape
- Jaime Alberto Parra, alias ‘El Médico’
- Pablo Catatumbo
- Milton de Jesús Toncel ‘Joaquín Gómez’
- Julián Gallo, alias ‘Carlos Antonio Lozada’
- Rodrigo Granda, alias ‘Ricardo Téllez’
Estas sanciones emitidas por el Tribunal de Paz serán supervisadas por la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, quien deberá verificar que los comparecientes cumplan con las sanciones propias.
- Le puede interesar: Gobierno giró $20 mil millones para ejecutar las primeras sentencias: Presidente de la JEP
La JEP hace parte del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición creado por el acuerdo de paz firmado en noviembre de 2016 entre el Gobierno y las Farc para administrar justicia transicional, investigar y sancionar a los responsables de los crímenes más graves cometidos durante el conflicto armado.
Los otros dos componentes de este sistema son la Comisión de la Verdad, cuyo informe final fue presentado en junio de 2022, y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD).
- Lea aquí: “Tengo un compromiso con la sociedad”: Sandra Ramírez tras negar ser compareciente ante la JEP
Ante la imposibilidad de investigar todos los crímenes, la JEP ha priorizado los delitos más graves y representativos del conflicto cometidos por las Farc, miembros de la fuerza pública, otros agentes del Estado y terceros civiles.
Para las Farc, los primeros proyectos restaurativos serán de desminado humanitario, búsqueda de personas desaparecidas, reparación de la memoria y recuperación ambiental.
¿El antiguo secretariado de las Farc irá a la cárcel?
No, el antiguo secretariado de las Farc no irá a la cárcel tras esta decisión.
Esto se debe a que este tipo de condena no es contemplada en las sanciones impuestas, sino que se adoptan medidas de reparación y trabajos restaurativos, las cuales están explícitamente estipuladas en el Acuerdo Final de Paz firmado en 2016.
De esta manera, con base en este acuerdo, la JEP aplica un modelo de justicia restaurativa para sancionar a los responsables de crímenes de guerra y del conflicto.
Por esa razón, los exintegrantes de las Farc recibieron penas de ocho años bajo esta figura de sanción propia. Sin embargo, si llegaran a incumplir con lo acordado, podrían ser expulsados de la JEP y sus casos pasarán a la justicia ordinaria, donde sí tendrán que cumplir las condenas completas en prisión.
JEP condenó al exsecretariado de las Farc: ¿Irán a la cárcel o perderán derechos políticos? Detalles
02:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Así fue la sentencia de la JEP
A continuación, vea la sentencia de la JEP al exsecretariado de las Farc por casos de secuestros:
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles