Más de 2.000 personas en Caldas serían afectadas por paro indefinido del Sena planeado para octubre
El sindicato del Sena (Sindesena) está convocando a un paro indefinido en todo el país.

Más de 2.000 personas en Caldas serían afectadas por paro indefinido del Sena planeado para octubre / Sindicato SENA Caldas
Manizales
La hora cero del paro indefinido del Sena iniciaría el próximo 7 de octubre. Desde la seccional Caldas, explican los motivos por los que harían el cese de actividades, entre los que se destacan la baja ejecución presupuestal, mal estado de equipos de trabajo, las desfavorables condiciones de la infraestructura.
“Desde Caldas reiteramos nuestro compromiso con la defensa de la entidad, con la defensa de la formación profesional y derechos de todos los trabajadores y aprendices. En primera instancia, ha habido problemas con la baja ejecución presupuestal, la demora de adquisición de materiales de formación, lo que repercute, negativamente, en la formación profesional. Recordemos que nuestra entidad es la encargada de las ocupaciones y oficios de los colombianos, por lo que requerimos ejecución presupuestal de los diferentes programas”, indica Juan Francisco Gallego Londoño, secretario de comunicaciones de Sindesena.
Gallego Londoño, agrega que han evidenciado centros de formación con problemas en sus infraestructuras como goteras, entre otros inconvenientes que requieren atención inmediata. “Hay problemas de conectividad, trabajamos con la plataforma Sofía Plus y las tareas administrativas se hacen de manera virtual, pero los cambios de empresas contratistas de la plataforma ha generado dificultades para efectuar distintas labores”.
Otro de los puntos que sobresale de la problemática son los 100 cargos directivos que aún no han sido nombrados, pese a que el concurso de ingreso está en ejecución, se encuentra detenido, “se han gastado 1.492 millones de pesos en esto y la verdad nos preocupa que no hay avances, las personas que ganaron ya se debieron posesionar, pero no se ha materializado” puntualiza el Secretario de comunicaciones de Sindesena.
En el departamento de Caldas, más de 2.000 personas se verían afectadas por el cierre de los 4 centros de formación en Manizales y uno en La Dorada.