Economía

Ante “pesadilla” de Temu y Shein para comerciantes colombianos, Gobierno bajará aranceles

La W conoció que el Gobierno bajará a 0% el arancel para varias materias primas para la fabricación de ropa y calzado y así poder competir con estas plataformas.

Imagen de referencia de industria textil.

Imagen de referencia de industria textil. / Luis Alvarez

Ante la pesadilla que se ha convertido para muchos comerciantes colombianos las plataformas Temu y Shein, conocimos los borradores de decretos con los que el Gobierno busca poner arancel de 0% a las materias primas e insumos para la fabricación de ropa y calzado: hilados de algodón, fibras sintéticas y artificiales, denim, algunas prendas de vestir confeccionadas con tejidos de punto, entre otros.

En estos documentos el Gobierno asegura que de no bajar los precios a las materias primas se pondría en jaque la continuidad operativa de las empresas de confección pues no pueden competir con los bajos precios que ofrecen esas empresas internacionales.

En este sentido, el Gobierno afirmó que una reducción de los costos de las materias primas ayudará a competir con precios y salvaguardar la permanencia de las empresas nacionales en el mercado.

Que la reducción de costos asociados a las materias primas e insumos constituye una condición necesaria para que la rama de producción nacional de confecciones y calzado pueda competir en mejores términos frente a los productos importados, aumentando la productividad, mejorando los márgenes de competitividad y preservando el empleo en este sector estratégico”, se lee en el decreto.

Las cifras señalan que durante el año 2024, el sector de hilados, textiles y confecciones empleó 490 mil personas, las cuales representaron un 2,1% del total de ocupados para ese año, que fueron 23 millones. Entre las actividades que hacen parte de este sector, la de confecciones de prendas de vestir fue la que más personas ocupó, con 406 mil y el 82,9% del total del sector, seguido de confección de artículos con materiales textiles con 17 mil (3,5% del total).

Por otro lado, en el periodo de enero a abril de 2025 (último con información disponible a la fecha), este sector ocupó a 507 mil personas, es decir, el 2,2% del total de 23 millones en este periodo.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad