La Cámara de Diputados rechazó el veto de Milei a la ley de financiación universitaria
La Cámara Baja rechazó el veto por 174 votos a favor de la ley de financiación universitaria, 67 en contra y dos abstenciones

Javier Milei. FOTO: FABRICE COFFRINI/AFP via Getty Images / FABRICE COFFRINI
La Cámara de Diputados de Argentina rechazó este miércoles 17 de septiembre por mayoría el veto del presidente Javier Milei a una ley aprobada por el Congreso que ordena al Estado aumentar los fondos para las universidades públicas nacionales.
El veto deberá ser ahora debatido en el Senado, donde la ley, si también consigue al menos dos tercios de los votos, entrará en vigencia.
El debate en la Cámara de Diputados fue seguido a las puertas del Parlamento por estudiantes y profesores universitarios, personal de la salud y otros colectivos que protestan contra las políticas de ajuste de Milei.
- Lea también: El presidente Javier Milei pidió paciencia a los argentinos y afirmó que “lo peor ya pasó”
La norma fue aprobada por el Congreso el pasado 21 de agosto y establece una actualización del presupuesto del Estado destinado a las universidades públicas nacionales y de los salarios de los profesores y el personal no docente del sector de la educación superior.
La ley fue vetada por Milei el pasado 10 de septiembre, bajo el argumento de que la aplicación de la ley conspira contra el objetivo de ‘déficit cero’ de su Administración.
“Una Argentina sin universidad pública es un país condenado a la dependencia y a la ignorancia. Se puede sostener la Argentina sin Milei y sin ajustadores seriales, pero no sin universidad pública”, planteó en el debate Vilma Ripoll, diputada del Frente de Izquierda y Trabajadores Unidad.
De acuerdo con un informe elaborado por el Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación y la Federación de Docentes de las Universidades, la inversión en universidades nacionales cayó en 2024 un 22,1% y se proyecta un retroceso adicional del 8,6% para 2025 en términos reales
Según el estudio, en el escenario del severo ajuste fiscal sostenido por el Gobierno de Milei, el presupuesto universitario ha caído hasta representar este año un 0,5% del PIB, su menor valor desde 2005.
El oficialismo aseguró, sin embargo, que Milei ha aumentado los presupuestos universitarios, erosionados por la elevada inflación acumulada en los últimos años.
En Argentina, el acceso a la educación universitaria pública es gratuito para los estudiantes desde 1949 y muchas de las 57 casas de altos estudios nacionales financiadas por el Estado gozan de buena reputación académica.
- Le puede interesar: Bolsonaro, declarado culpable en el Supremo de Brasil por intento de golpe de Estado contra Lula
El peso de la educación superior pública es notorio: unos 500.000 alumnos están matriculados en la educación universitaria privada y casi dos millones en universidades nacionales estatales.
La legislación argentina indica que el presidente puede vetar una ley aprobada por el Congreso, el cual, a su vez, puede insistir y dejar firme la norma vetada.
Esto es lo que ocurrió el 4 de septiembre, cuando el Congreso revirtió un veto de Milei a una ley que declara la emergencia en el área de discapacidad.
En la sesión especial de este miércoles, la Cámara Baja también rechazó y giro al Senado para su debate otro veto de Milei, el referido a la ley que declara la emergencia en el sector de la salud pediátrica.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles