“Nada distinto a lo acordado en el acuerdo”: magistrado de JEP tras sentencia a exsecretariado Farc
El magistrado de la JEP Camilo Suárez aseguró: “No hemos hecho nada distinto a garantizar los derechos de las víctimas”.

“Nada distinto a lo acordado en el acuerdo”: magistrado de JEP tras sentencia a exsecretariado Farc
17:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Exsecretariado de las Farc. Foto: (Colprensa-Sergio Acero)
Camilo Suárez, magistrado de la JEP, conversó con La W a propósito de la sentencia a los excomandantes de las extintas Farc, señalando que la Jurisdicción no hizo “nada distinto a lo que se acordó en el acuerdo final”.
- Puede leer: JEP condenó al exsecretariado de las Farc: ¿Irán a la cárcel o perderán derechos políticos? Detalles
“El acuerdo político generó, no solo la finalización del conflicto con ese grupo, sino que se realizó un acuerdo que fue al Congreso y se dispuso la modificación de nuestra Constitución. Los jueces aplicamos la Constitución y la ley, eso conlleva colocar en el centro a las víctimas”, afirmó.
Ante los cuestionamientos de algunos sectores de la sociedad sobre la supuesta falta de participación de las víctimas en el proceso, el magistrado señaló que eso no solo se ve en la sentencia.
- Le puede interesar: Ingrid Betancourt sobre sanciones a antiguo secretariado Farc: “una burla para las víctimas”
“Las víctimas, a lo largo de los años, han participado en el proceso. Es desafiante y comprensible que haya inconformidades”, indicó.
“No hemos hecho nada distinto a garantizar los derechos de las víctimas”, añadió.
¿Por qué tardó tanto la sentencia contra el exsecretariado Farc?
Explicó que la JEP, a diferencia de la justicia ordinaria, no investigamos hecho a hecho, sino fenómenos criminales.
- Le puede interesar: “Nunca tuvimos fe en la JEP”: Sofía Gaviria, víctima de las Farc, tras sentencia de exsecretariado
“Son 54 años de conflictos, son 10 millones de víctimas y sistematizar un caso demanda tiempo. La construcción de un macrocaso tiene dos instancias: investigación (que duró 5 años) y el tribunal (se adelantan los juicios)”, señaló.
¿JEP no tiene el mismo prestigio que cuando inició?
“Creo que puede generar esa sensación (de desprestigio), pero a lo largo de este tiempo siempre ha habido una acción judicial. Hemos realizado varias audiencias, no solo con el reconocimiento y aportes de verdad, sino restaurativas, encuentros con víctimas y con entidades nacionales”, indicó.
Escuche la entrevista completa aquí:
“Nada distinto a lo acordado en el acuerdo”: magistrado de JEP tras sentencia a exsecretariado Farc
17:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles