La W RadioLa W Radio

Actualidad

Nuevas irregularidades en concesión de agua de La Calera a Coca-Cola

Congresista María del Mar Pizarro denuncia que la multinacional cubrió los manantiales con concreto.

Nuevas irregularidades en concesión de agua de La Calera a Coca-Cola

Nuevas irregularidades en concesión de agua de La Calera a Coca-Cola

13:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Foto: Suministradas a El Reporte Coronell

A veces se llama Industria Nacional de Gaseosas, Indega o Indegal; a veces Agencia Manantial, a veces Femsa, a veces Panamco, pero al final del día, detrás de todas esas denominaciones, siempre está la identidad del dueño: la multinacional Coca-Cola.

Hace unos meses les contamos que habitantes del municipio de La Calera, muy cerca de Bogotá, y defensores de derechos humanos, están pidiéndole a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) que suspenda la concesión de explotación de aguas de su pueblo a Coca-Cola.

Ellos señalan que el caudal de los manantiales que alimentan el agua embotellada por Coca-Cola se está reduciendo por sobreexplotación.

El año pasado, en febrero de 2024, el municipio de La Calera ordenó racionar el agua a sus habitantes porque que el caudal de la quebrada San Lorenzo venía bajando a niveles alarmantes.

Mientras tanto, el agua de los manantiales que alimentan esa quebrada era embotellada y vendida por Coca-Cola, que hace 42 años, desde 1983, explota esa cuestionada concesión.

Hay agua para la multinacional pero no para los habitantes de La Calera.

La representante a la Cámara, María del Mar Pizarro, viene investigando el tema y encontró que la propia CAR elaboró un informe técnico en el año 2023 que muestra que Coca-Cola recubrió con concreto los manantiales.

A continuación puede ver algunas de las fotos que acompañan el informe:

Foto: Suministrada a El Reporte Coronell

Foto: Suministrada a El Reporte Coronell

Además, el documento dice que los reportes de Coca-Cola sobre la cantidad de agua que le está sacando a las manantiales no es confiable: “La información suministrada en la visita técnica por el usuario (es decir, por Coca-Cola) no es coherente con los reportes de consumo, de forma que debe solicitarse al usuario un reporte del volumen de agua embotellada producida en la planta”.

Asegura también que hay incumplimiento de Coca-Cola por la intervención de los manantiales, cubiertos con capas de cemento y láminas de metal.

Agrega que es necesario adelantar un plan de “conservación, restauración y recuperación” de los siete manantiales.

El informe que señala estas irregularidades vienen de la CAR, pero a pesar de esto, la CAR misma está considerando ampliarle la concesión a Coca-Cola.

La CAR ya ha tenido problemas con la multinacional en 2010, por ejemplo, se dieron cuenta de que Coca-Cola llevaba cuatro años explotando el recurso sin licencia: “La INDUSTRIA NACIONAL DE GASEOSAS S.A. - SUCURSAL MANANTIAL, no dispone de concesión de aguas, desde el 7 de febrero de 2006 a la fecha y, en consecuencia, la derivación de caudales que se ha efectuado de los nacederos localizados en los predios El Nogal, Buenavista y El Manantial, durante este periodo, ha sido ilegal”.

Para hablar de este tema, la representante a la Cámara por Bogotá, María del Mar Pizarro, pasó por los micrófonos de El Reporte Coronell.

Al pueblo de La Calera le hace falta el agua que Coca-Cola pone en botellas. La CAR debe decidir en los próximos días si extiende o no la concesión que hace 42 años disfruta la compañía multinacional.

Escuche El Reporte Coronell en La W:

Nuevas irregularidades en concesión de agua de La Calera a Coca-Cola

13:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad