¿Qué significa la señal de tránsito amarilla con un tractor? Multa por infringirla
Conozca la importancia de esta señal de tránsito y evite accidentes.

Señal de tránsito
Viajar por carretera es uno de los placeres de muchos colombianos, quienes tienen la oportunidad de ver no solo los paisajes del territorio nacional, sino también diferentes señales de tránsito que son de cumplimiento obligatorio para los conductores, pasajeros y peatones.
Dicho esto, las señales que se encuentran en las vías del país son clasificadas en reglamentarias, preventivas, informativas y transitorias, cada una cumpliendo la finalidad de dar información a los diferentes actores viales para que transiten siguiendo las precauciones necesarias.
- Puede leer: Significado de la señal de tránsito SR 06, según Código de Tránsito: Incumplirla da multa de 4 SMDLV
Teniendo esto claro, a continuación le compartimos el significado de estas, de acuerdo con el Código Nacional de Tránsito:
- Señales reglamentarias: tienen por objeto indicar a los usuarios de las vías las limitaciones, prohibiciones o restricciones sobre su uso.
- Señales preventivas: se emplean para advertir al usuario de la vía la existencia de un peligro y la naturaleza de este.
- Señales informativas: usadas para identificar las vías y guiar al usuario, proporcionándole la información que pueda necesitar.
- Señales transitorias: pueden ser reglamentarias, preventivas o informativas y serán color naranja. Modifican transitoriamente el régimen normal de utilización de la vía.
¿Qué significa la señal de tránsito amarilla con un tractor?
Se trata de una señal de tránsito preventiva. Es la señal SP-45, Maquinaria agrícola en la vía.
- Puede leer: ¿Qué significa la señal de tránsito amarilla con un PARE y una flecha? Multa por infringirla
Esta señal indica la proximidad a un tramo de la vía utilizado frecuentemente por maquinaría agrícola.
Al tratarse una señal preventiva, esta no conlleva multa por infringirla, únicamente es un aviso que se debe tener en cuenta para evitar accidentes.
¿Cuál es la multa por infringir las señales de tránsito?
Las señales reglamentarias son las más importantes a la hora de conducir, ya que son completamente obligatorias. El no respetarlas es considerado una infracción, por ende, puede hacerse acreedor de una multa en caso de omitirlas.
Le puede interesar: Significado de la señal de prohibido parquear con una X: Da multa de $603.939 pesos
De acuerdo con el Código Nacional de Tránsito, el código A05 se refiere a ‘No respetar las señales de tránsito’, que aunque abarca las señales en general, existen otros comparendos orientados a sancionar a conductores que no respeten las señales.
En caso de ser infractor de alguna señal de tránsito en Colombia, la multa que deberá pagar es de 4 SMLDV, es decir, 189.800 pesos.
¿Cuáles son las señales de tránsito más importantes en la carretera?
Según información de Seguros SURA, filial del Grupo SURA que se especializa en la gestión de riesgos y el aseguramiento de los vehículos, estas son algunas de las señales de tránsito más comunes en las carreteras.
Curva peligrosa a la derecha o a la izquierda: Esta señala de tránsito advierte la llegada de una curva peligrosa, por lo que, una vez se vea, debe reducirse la velocidad y evitar dar la curva sin perder el control del carro y que este pueda desbordarse.
Curvas sucesivas primera derecha o primera izquierda: Estas señales advierten a las personas que se aproximan curvas consecutivas, pueden ser dos o tres más, por lo que se recomienda bajar la velocidad y tomarlas con precaución.
Zona de derrumbe: Según vialidad total, esta señal “se utiliza para indicar la presencia de un tramo de vialidad en la que pueden ocurrir derrumbes”.
Riesgo de accidente: Esta señal advierte que es una zona en la que, constantemente, se producen accidentes de tránsito, por lo que se pide tener mayor precaución al transitarlas.
Retén: Esta la encontrará a pocos metros de una zona en la que hay presencia de un retén de tránsito, policía, aduana, estación de peaje, estación de pesajes, las cuales pueden pedirle que se detenga.
Prohibido adelantar: En algunas partes de la vía puede estar prohibido adelantar porque la visibilidad es muy reducida o las curvas son muy cerradas. Esta señal indica a los conductores que deben conservar su carril y esperar un punto más seguro para adelantar, mencionó SURA.
Velocidad máxima: A lo largo y ancho de la carretera nacional, los conductores encontrarán señalización preventivas con una velocidad máxima permitida. Habrá zonas de 30 km por hora, otros de 50 o hay algunos lugares donde aumenta a 80.
Vehículos pesados a la derecha: ¿Te ha pasado que cuando conduces en carretera te encuentras con vehículos pesados y buses que, por su tamaño o la carga que llevan, no alcanzan una velocidad tan alta como la de tu carro? Para que los particulares adelanten y no se generen embotellamientos, esta señal indica a los pesados que circulen por la derecha y no invadan los demás carriles disponibles.
Estación de servicio: Informa a los usuarios que más adelante hay una estación de servicio para tanquear el carro o la moto.
Hospedaje: Esta señal alegra a las personas que, después de varias horas conduciendo en la vía, buscan un lugar para descansar.
Taller: Significa que los conductores están por llegar a un taller de reparación de vehículos, sea carro, moto o bicicleta.