Actualidad

Telecall denuncia que actuación de MinTIC en su contra es “ilegal” y advirtió detrimento patrimonial

La compañía advirtió que la negativa del ministerio a recibir el pago de más de $318 mil millones no solo vulnera la ley, sino que además expone al país a un grave detrimento patrimonial y a un clima de inseguridad jurídica para la inversión extranjera.

Foto: GettyImages

Foto: GettyImages

Telecall Colombia S.A.S. afirmó que el procedimiento iniciado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) para declarar su incumplimiento en la subasta 5G es “completamente ilegal”.

La defensa de la compañía está respaldada en un extenso concepto jurídico elaborado por su abogado, el exmagistrado del Consejo de Estado, Jaime Orlando Santofimio Gamboa, quien advierte que las decisiones del ministerio desconocen la ley especial del sector TIC y ponen en riesgo millonarios recursos públicos.

El jurista concluye que el MinTIC eligió un procedimiento administrativo común en lugar del sancionatorio que exige la Ley 1341 de 2009.

Este error, asegura, derivó en una cadena de irregularidades: la negativa a recibir el primer pago de Telecall —superior a $318 mil millones de pesos—, el intento de cancelar el permiso de uso del espectro y la amenaza de ejecutar la póliza de seriedad sin que exista un fallo sancionatorio en firme.

Telecall contra el MinTIC

De acuerdo con el concepto de Santofimio, la normativa vigente permite expresamente los pagos extemporáneos y establece que la sanción aplicable es una multa, pero nunca la pérdida del permiso.

Señala, además, que la actuación del ministerio se apoya en normas derogadas e incluso en citas jurisprudenciales falsas, lo que vicia de nulidad todo el proceso.

Telecall ha reiterado que su voluntad es cumplir con todas sus obligaciones.

“Lo único que pedimos es seguridad jurídica y respeto por las reglas que el propio Estado fijó”, señaló un portavoz de la compañía, que además subrayó los compromisos adquiridos en conectividad rural y despliegue de la red 5G.

¿Hay un riesgo para el país?

El abogado de Telecall advierte que la negativa del MinTIC a recibir el pago ofrecido genera un grave detrimento patrimonial para la Nación, al bloquear ingresos que podrían destinarse a proyectos de interés público. También alerta sobre el mensaje de inseguridad jurídica que envía a los inversionistas en un sector estratégico como las telecomunicaciones.

Desde su llegada a Colombia, el operador brasileño ha estado bajo la lupa por su capacidad de inversión y el cumplimiento de sus compromisos. Hoy, la compañía centra su defensa en un argumento clave: es el Estado, y no Telecall, quien ha quebrantado la ley.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad