Corte Suprema confirmó fallo que le concedió la libertad al expresidente Álvaro Uribe Vélez
El expresidente había sido condenado por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

Álvaro Uribe, expresidente de Colombia. Foto: Colprensa
La Sala de Tutelas número tres de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia ratificó, en decisión mayoritaria, el fallo del Tribunal Superior de Bogotá que concedió la libertad al expresidente Álvaro Uribe Vélez.
- Puede leer: Defensa del expresidente Uribe pide a la Corte Suprema confirmar fallo que lo dejó en libertad
El caso se remonta al 1 de agosto de 2025, cuando el Juzgado 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá condenó al exmandatario por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. En esa ocasión se ordenó su detención inmediata y se le otorgó la prisión domiciliaria.
La defensa del expresidente interpuso una acción de tutela, que fue resuelta por el Tribunal Superior de Bogotá el 19 de agosto. En su fallo, esa corporación revocó la orden de captura y amparó el derecho fundamental a la libertad de Uribe. Ante esa decisión, los representantes de las víctimas y la Fiscalía presentaron impugnación, lo que llevó el caso a la Corte Suprema.
En su pronunciamiento, la Sala de Casación Penal respaldó la decisión del Tribunal y cuestionó la fundamentación del juzgado de primera instancia. Según la Corte, aunque se expusieron varias razones para justificar la detención, “una cosa es explicar y otra justificar una decisión”.
El alto tribunal consideró que no se evidenció de manera suficiente la razonabilidad ni la proporcionalidad de la medida restrictiva. “Si el juzgado anunció la superación de un análisis de tales características, no bastaba con su enunciación; debían exhibirse las razones jurídicas y fácticas que lo sustentaran. Por el contrario, se ofrecieron aseveraciones reiterativas, desprovistas de fundamentos”, señaló la providencia.
La Corte reiteró además que, desde 2023, ha establecido como criterio que la privación de la libertad debe ser una medida excepcional, respaldada por una motivación clara y detallada en el momento en que se dicta el fallo condenatorio o se conoce la sentencia.
- Lea aquí: Corte Suprema asegura total imparcialidad al resolver tutela que dejó libre al expresidente Uribe
La decisión fue adoptada por mayoría en la Sala, aunque uno de los magistrados presentó un salvamento de voto en coherencia con su postura en otros casos similares.