La democracia frente a la desinformación: expertos piden fortalecer la participación ciudadana
Instituciones, academia y medios trazaron una hoja de ruta para enfrentar la desinformación electoral. La ciudadanía digital y el fortalecimiento de la confianza institucional, las claves.

Los participantes llamaron a anticiparse a los riesgos tecnológicos que amenazan el proceso electoral. | Foto: W Radio
En el marco de ‘Cómo defenderse de la desinformación en las elecciones’, encuentro convocado por Prisa Media y la Registraduría Nacional del Estado Civil, representantes del Estado, académicos y medios de comunicación analizaron el impacto de la información falsa en un contexto electoral como el que se avecina en Colombia para 2026 y plantearon medidas urgentes para mitigar sus efectos.
De ahí que la conversación comenzara con un llamado de emergencia: Hernán Penagos, registrador nacional del Estado Civil, fue enfático al insistir en que se está deteriorando la salud de la democracia. Para el funcionario, “promover la participación es la mejor manera de darle legitimidad a los gobernantes”. Esta, sin embargo, debe venir acompañada de información fidedigna que permita a los ciudadanos tomar decisiones sin dejarse llevar por discursos pasionales.
Así mismo, anunció que la Registraduría está abriendo puntos de atención en centros comerciales y diseñando un plan de trabajo detallado para garantizar unas elecciones impecables. Para Penagos, “explicar con transparencia los procesos de conteo y las actas electorales es clave para recuperar la confianza ciudadana”, pues estas evidencian una verdad electoral.
Desde la mirada jurídica, Catalina Botero, abogada y experta en libertad de expresión, explicó que el problema no es sólo técnico sino estructural: “Estamos entregando a todas las plataformas nuestros datos para permitirles persuadirnos”. Esto, advirtió, permite que campañas utilicen algoritmos, bots y desinformación para influir en la decisión de voto. La solución, añadió, no es limitar la libertad de expresión sino “profundizar la democracia y actualizar los marcos jurídicos a la esfera digital”.

Catalina Botero llamó a impulsar campañas de educación digital para contrarrestar la manipulación informativa. | Foto: W Radio
Bien lo explicó Carlos Cortés, director de Linterna Verde, al advertir que la desinformación se debe entender como “un dispositivo de descrédito y ataque, no únicamente como un error factual”.
Para los expertos congregados en el encuentro de Prisa Media, hoy es urgente formar una ciudadanía más crítica. Botero planteó que se deben impulsar campañas de educación digital y promover el periodismo profesional para contrarrestar la manipulación informativa. En la misma línea, Penagos llamó a los medios a acompañar el proceso de pedagogía electoral, pues según él “son determinantes para explicar el proceso de conteo y dar tranquilidad a la ciudadanía”.
A esa voz se sumó Alejandro Santos, director de contenidos de Prisa Media, quien insistió en el papel de los medios en la protección de la democracia y la necesidad de alianzas con propósitos comunes. “La academia —refiriéndose a las facultades de periodismo— está ausente en este debate”, señaló, al mismo tiempo pidió volver a la esencia: “hay que volver a los valores y principios del periodismo y usar la creatividad para conectar con las audiencias”.
Con ese termómetro de la realidad actual del país, Freddy Vargas, consultor de la CEPAL, aseguró que es necesario “crear unidades de anticipación estratégica para estudiar el futuro y anticipar riesgos en escenarios tecnológicos cada vez más dinámicos”.
Con todo, los panelistas coincidieron en que enfrentar la desinformación exige una estrategia integral: garantizar transparencia institucional, fortalecer el marco jurídico para el entorno digital, educar a la ciudadanía y anticiparse a los nuevos riesgos que plantea la tecnología y la inteligencia artificial.
Así, queda un llamado común: si bien “el proceso electoral es una responsabilidad de todas las entidades del Estado” como advierte Penagos, hoy más que nunca es necesaria la unión de todos los sectores para repeler los fenómenos externos que amenazan con viciarlo. El verdadero blindaje frente a la desinformación, recordaron los expertos, es una democracia sólida y constituida, respaldada por todas las instituciones.