“No la volveré a hacer”: Petro asegura que la erradicación forzada mata policías
Según el presidente Gustavo Petro esta estrategia es un error.

Gustavo Petro | Foto: Presidencia de Colombia
Tras la descertificación por parte de los Estados Unidos a Colombia en la lucha antidrogas, desde CATAM (Comando Aéreo de Transporte Militar) el presidente de la República Gustavo Petro rechazó la decisión del Gobierno de Donald Trump y aseguró que no hay planes de volver a la erradicación forzada, porque mata policías.
Puede leer: Petro advirtió a Trump que su política de drogas fracasó: “nuestro método es mejor”
“Mientras ustedes radican forzadamente y obligan a Colombia, por ejemplo en 2020 tenemos 107 heridos, el año de la erradicación forzada más grande. En mi Gobierno 6 en 2024, 4 en 2025 y 0 en 2023 (…) mi método no hiere tanto a la sociedad colombiana ni a los policías de Colombia. En mi Gobierno no hubo muertos en el 2023, no hubo muertos en 2024 y desgraciadamente 7 muertos en 2025 por acceder a la petición de empezar erradicación forzada”.
Según el presidente Gustavo Petro, esta estrategia es un error. “No la volveré a hacer, la erradicación forzada mata policías”. Por eso, fue enfático en decirle a Donald Trump: “Le repito de nuevo: fracasó, su guerra fue derrotada”.
El mandatario aseguró: “Nuestro método es mejor”, al señalar que por ejemplo en Estados Unidos ya son más de 100 mil muertos por fentanilo. “¿Qué está demostrando esto? Que toda su política antidrogas de hace 50 años fracasó. Le repito de nuevo: fracasó, su guerra fue derrotada por la mafia y el narcotráfico”.