Regiones

Reportan bloqueos en tres rutas nacionales de Córdoba: estas serían las exigencias

Las autoridades instalaron un Puesto de Mando Unificado (PMU) para monitorear las jornadas que afectan la movilidad este 18 de septiembre.

Reportan bloqueos en tres rutas nacionales de Córdoba: estas serían las exigencias. Foto: cortesía (suministrada a La W).

Reportan bloqueos en tres rutas nacionales de Córdoba: estas serían las exigencias. Foto: cortesía (suministrada a La W).

Montería

El departamento de Córdoba amanece este 18 de septiembre con tres rutas nacionales bloqueadas. En dos de estos puntos se encuentran comunidades indígenas; en la vía Montería – Planeta Rica, sector Patio Bonito y Montería – Arboletes (Antioquia), a la altura de Las Cruces.

Según lo conocido, estas comunidades exigen atención por parte del Ministerio del Interior, pues aseguran que ha incumplido acuerdos pactados en mesas de diálogo realizadas en el departamento de Córdoba.

Contexto en La W:

Según la Policía, en el sector Patio Bonito habría un reporte cercano a las 80 personas, mientras que en Las Cruces se concentrarían unos 40 manifestantes.

Los manifestantes aducen incumplimiento por parte del Ministerio del Interior en la instalación de una mesa de concertación constituida mediante resolución 0039 de 2025 donde se tratan temas de inversión social”, informaron las autoridades.

Tercer bloqueo en la vía Lorica – Cereté:

El tercer bloqueo que no estaría relacionado con la minga indígena, se registra en la vía Lorica – Cereté, importante paso que conecta con el resto del Caribe colombiano. La protesta es para exigir la construcción de la variante de Lorica ante la alta accidentalidad en esta zona del Bajo Sinú.

“Estamos en el peaje de Mata de Caña porque tenemos una gran problemática con el caos vehicular, nos tienen complicado el paso urbano de Lorica. Esta es una protesta que le estamos haciendo a la concesión Ruta al Mar, porque nos ha incumplido unos acuerdos y aquí estamos exigiendo la variante, arreglo del paso urbano y tarifa diferencial”, precisó Arnaldo González, miembro del comité ciudadano de Lorica.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad