Santos dice que sanciones a exFarc serían “débiles”, pero la “palabra del Estado es inviolable”
Apropósito de la condena a siete miembros del secretariado de las extintas FARC, Santos reaccionó en un video en sus redes sociales.

Juan Manuel Santos. Foto: EFE. / Lenin Nolly (EFE)
El expresidente Juan Manuel Santos se pronunció este miércoles, 17 de septiembre, sobre la primera sentencia de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en contra del secretariado de las extintas FARC por secuestro. Recordemos que las sanciones no implican cárcel, sino actos de restauración.
Lea más: “Nada distinto a lo acordado en el acuerdo”: magistrado de JEP tras sentencia a exsecretariado Farc
Al respecto, el exmandatario, quien fue arquitecto del Acuerdo de Paz de 2016, dijo: “Entiendo la frustración de muchos colombianos que sienten que las sanciones son débiles. Yo también lo he sentido, pero esto fue un compromiso del Estado para lograr firmar la paz y la palabra del Estado es inviolable. Fue producto de una negociación difícil pero necesaria”.
Le puede interesar
Es de recordar que la JEP condenó a siete excomandantes de la guerrilla: Rodrigo Londoño, Pastor Alape, Jaime Parra, Pablo Catatumbo, Milton de Jesús Doncel, Julián Gallo y Rodrigo Granda. De ellos, dos son senadores.
En todo caso, Santos resaltó que esta es la primera vez que “quienes empuñaron las armas durante medio siglo y secuestraron a miles de colombianos son declarados responsables y fueron sancionados por crímenes de guerra y de lesa humanidad”.
Puede leer: JEP condenó al exsecretariado de las Farc: ¿Irán a la cárcel o perderán derechos políticos? Detalles
Y señaló que no hay ningún motivo para “desfigurar la importancia del proceso de paz y cargarle a ese acuerdo la responsabilidad de los males y aberraciones que hoy enfrenta el país (...) Se nos olvida de dónde veníamos, de una guerra a muerte, de secuestros, de extorsiones, de sangre y crueldad, de una violencia que no nos deja progresar”.
Finalmente, señaló que la dura situación de orden público que enfrenta el país “no es producto del Acuerdo de Paz, todo lo contrario, es producto de su falta de implementación a fondo. En eso el Estado ha fallado”.