Según Colfecar, en el último año más de 131 empresas del sector han quebrado
Desde el gremio de las empresas del transporte de carga, Colfecar, se expuso que desde 2023 a la fecha, se han generado más de 2.000 bloqueos en las carreteras del país, generando billonarias pérdidas.

Congreso Colfecar. Foto: W Radio.
Durante la realización del Congreso de Colfecar, en el que se están celebrando 50 años de la creación del gremio, la presidenta de este mismo, Nidia Hernández, entregó cifras alarmantes frente a la situación del sector en el país. Inicialmente, la líder gremial confirmó que durante el último año más de 131 empresas del sector han quebrado, entrando muchas de ellas en ley de reestructuración.
En sus declaraciones, la presidenta Hernández dijo: “Nosotros estamos viendo en lo que va corrido del año 131 empresas que es mucho mayor al 124 que corresponde a todo el año del 2024”.
Así mismo, la líder gremial expuso que desde el 2023 a la fecha, en las carreteras del país se han generado más de 2.000 bloqueos, los cuales dejan pérdidas cercanas a los 10 billones de pesos.
Seguido a esto, la líder gremial explicó que las condiciones de seguridad en varios departamentos del país, cada día son más complejas, lo que impide que las empresas del sector puedan cumplir con sus labores, señaló “este año ha sido particularmente el más duro contra el sector transporte en materia de seguridad, estamos viendo un conjunto de actos terroristas, de extorsión a empresarios, de extorsión a conductores en departamentos donde ya ni siquiera se puede transitar las 24 horas, ya sea Norte de Santander, Chocó y el número uno que es Cauca”.
Según la presidenta de Colfecar, en la actualidad los transportadores de carga y las empresas del sector están siendo declarados objetivos militares por parte de los grupos al margen de la ley.