Colombia suma la vacuna hexavalente al esquema infantil
Desde septiembre de 2025, los recién nacidos con menos de 1.500 gramos recibirán en Colombia la vacuna hexavalente acelular, una inyección combinada que protege contra seis enfermedades.

Vacunas, imagen de referencia (Getty Images). / Cunaplus_M.Faba
El Ministerio de Salud anunció la incorporación de la vacuna hexavalente acelular al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), medida que beneficiará a los bebés nacidos con bajo peso, considerados una de las poblaciones más expuestas a complicaciones graves de salud.
La hexavalente combina en una sola aplicación la protección contra la difteria, el tétanos, la tosferina, la hepatitis B, la poliomielitis y el Haemophilus influenzae tipo b, agente responsable de enfermedades como meningitis y neumonía.
El esquema de aplicación contempla tres dosis a los 2, 4 y 6 meses de edad, con la posibilidad de iniciarlo desde las seis semanas, debido a la circulación activa de la tosferina en el país.
Según el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, esta vacuna no sustituye a la pentavalente, sino que representa una alternativa más eficiente y menos dolorosa para los niños que requieren cuidados especiales.
La población beneficiaria está conformada por los niños nacidos desde el 1 de abril de 2025 con peso inferior a 1.500 gramos que aún no hayan recibido ninguna dosis de pentavalente, los que iniciaron esquema con hexavalente sin concluirlo o aquellos que presentaron efectos adversos tras recibir pentavalente.
También se incluirán los bebés nacidos entre enero y marzo de 2025 que no tengan antecedente de vacunación. Entre los beneficios señalados por el Ministerio se encuentran la reducción de múltiples punciones, mayor adherencia al esquema de vacunación y menor frecuencia de eventos adversos como fiebre, convulsiones febriles, apnea o hipotonía.
La medida se enmarca en la Ley 2406 de 2024, que obliga a la modernización permanente del esquema nacional de vacunación, y en la Ley 2329 de 2023, que abrió la puerta a estudios de viabilidad para incluir la hexavalente en prematuros. Las pruebas realizadas demuestran que cumple con los estándares internacionales de seguridad, eficacia y efectividad.
- Le puede interesar: Vacuna contra la fiebre amarilla: ¿se debe aplicar más de una vez? Explicación
Con 23 vacunas que protegen contra más de 30 enfermedades, Colombia se mantiene como uno de los países con un esquema de inmunización más amplio de América Latina. El éxito de la implementación de la hexavalente dependerá de la articulación entre EPS, IPS, programas canguro y equipos de atención en primera infancia para identificar, seguir y vacunar oportunamente a los menores de bajo peso.