Concurso Ascenso Docente 2025: MinEducación publicó cronograma oficial; hay 40 mil cupos
Esta evaluación es un proceso voluntario que mide las competencias del educador, buscando valorar su desempeño, experiencia y formación.

Imagen de referencia, logo Ministerio de Educación. Foto: Getty Images/Ministerio de Educación
El Ministerio de Educación oficializó el cronograma de la evaluación de ascenso y reubicación salarial para maestros regidos por el Decreto 1278, esperando la participación de más de 40.000 educadores.
La entidad ya dio a conocer el cronograma y las reglas para el esperado proceso de evaluación que permitirá a los educadores oficiales del país ascender de grado o reubicarse en el nivel salarial del escalafón. Este anuncio, formalizado en la Resolución 018987 de 2025, marca un hito en la política de dignificación de la labor docente, pues busca ofrecer mejores condiciones salariales y desarrollo profesional a los maestros y maestras.
- Le puede interesar: ¿La semana de receso es igual para los colegios Calendario A y Calendario B? Esto dice MinEducación
Este proceso está dirigido a aquellos educadores que trabajan bajo el Decreto Ley 1278 de 2002, el cual es el estatuto de profesionalización docente. El año anterior, esta evaluación permitió a más de 80.000 educadores mejorar sus condiciones de vida y laborales. La iniciativa impactará a educadores en 59 municipios del país.
Esta evaluación es un proceso voluntario que mide las competencias del educador, buscando valorar su desempeño, experiencia y formación para lograr el ascenso de grado o la reubicación en el escalafón, se basa en un enfoque con un carácter cualitativo, centrado en la reflexión e indagación sobre la práctica educativa y pedagógica, considerando el contexto en el que se desempeña el docente.
- Lea aquí: ¡Inscríbase! MINTIC lanzó cursos de tecnología gratuitos con certificado internacional: Plazos y más
¿Cuál es la estructura de la evaluación?
Los educadores que superen la evaluación con un puntaje superior al 80% (u 80 puntos de un total de 100) serán candidatos para obtener un mejor nivel salarial o ascender de grado.
- Puede leer: MinEducación defiende la cifra de 190.503 nuevos cupos en educación superior ante denuncias
La estructura está compuesta por cinco partes esenciales:
- Prueba pedagógica: examen escrito diseñado y aplicado por una Institución de Educación Superior pública y acreditada en alta calidad. La calificación máxima de este instrumento es de 45,00 puntos.
- Autoevaluación del desempeño: cuestionario que permite al educador calificar sus propias funciones y actividades.
- Valoración de la experiencia: Reconocimiento al tiempo de servicio, con una puntuación máxima de 20,00 puntos para aquellos con 15 años o más de servicio cumplido.
- Valoración de zona de desempeño: criterio de equidad que reconoce el ejercicio del cargo en lugares con mayores dificultades geográficas. Las zonas rurales de difícil acceso obtienen la puntuación máxima de 15,00 puntos.
- Valoración de movimientos en el escalafón: Reconoce a quienes han tenido menos oportunidades de ascenso, asignando 15,00 puntos a quienes no han tenido movimientos previos
Fechas importantes para los aspirantes
Para garantizar la participación de los docentes sin contratiempos, el Ministerio de Educación ha detallado las siguientes fechas principales, siguiendo el cronograma establecido en la Resolución:
- Publicación de educadores habilitados: 6 de octubre de 2025
- Compra del NIP (Número de Identificación Personal): 29 de octubre al 14 de noviembre de 2025
- Inscripción y formalización de datos: del 29 de octubre al 20 de noviembre de 2025
- Citación a la prueba pedagógica: 9 de diciembre de 2025
- Presentación de la prueba pedagógica: 22 de febrero de 2026
- Publicación inicial de resultados: 16 de marzo de 2026
Este proceso responde al compromiso adquirido por el Gobierno con la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE) en 2023, donde se pactó continuar con la revisión y ajuste del modelo de ascenso.
El objetivo a largo plazo del cuatrienio es lograr hasta 126.000 movimientos en el escalafón. Los educadores que deseen participar deben asegurarse de cumplir requisitos como tener tres años de servicio efectivo y haber obtenido una calificación mínima del 60% en las últimas dos evaluaciones anuales de desempeño.
Con esta convocatoria, el Gobierno reafirma su intención de reconocer la dedicación de quienes trabajan en la formación del país desde las aulas.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles