Países de la UE se comprometen a seguir avanzando en los préstamos de reparación a Ucania
La UE está trabajando para que los países socios del G7 se unan a esta iniciativa

Bandera Unión Europea. FOTO: Getty Images / fhm
Los ministros de Economía y Finanzas de los Veintisiete se comprometieron este sábado 20 de septiembre, a seguir trabajando en una fórmula para poner en marcha los denominados “préstamos de reparación” a Ucrania, utilizando los activos rusos inmovilizados por las sanciones.
- Puede leer: Moscú insiste en que “verdadera garantía” de seguridad para Ucrania es su estatus neutral
Según explicó el comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, al término de la reunión informal de titulares del ramo de la Unión Europea celebrada en Copenhague, los Veintisiete mostraron “la voluntad de comprometerse de manera constructiva”, lo que permitirá “avanzar en las modalidades” de este nuevo instrumento que pretende sufragar las necesidades de financiación de Kiev en 2026.
Además, la UE está trabajando para que los países socios del G7 se unan a esta iniciativa y considera que Reino Unido ha mostrado “apertura a considerar un enfoque similar”, tras la reunión que tuvo lugar el viernes entre la canciller de Hacienda, Rachel Reeves, y Dombrovskis.
El comisario, sin embargo, no precisó si esta iniciativa tomará la forma de una coalición de voluntarios a la que podrán unirse los países que así lo deseen.
- Le puede interesar: Rusia dice que la UE se equivoca si cree que con sanciones puede influir en su política
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sugirió en su discurso sobre el Estado de la Unión de la semana pasada proporcionar a Ucrania un “préstamo de reparaciones” utilizando los “balances de efectivo” asociados a los activos rusos inmovilizados, pero sin tocar los activos en sí mismos.
La presidencia danesa, que este semestre pilota las negociaciones de la Unión Europea, confía en que la propuesta detallada del Ejecutivo comunitario se presente en el mes de octubre, a tiempo para la próxima reunión de los ministros de Economía y Finanzas de los Veintisiete el 10 de ese mes.
La propia Von der Leyen explicó que el riesgo de este préstamo debería ser asumido “colectivamente” y dijo que Kiev solo lo devolvería una vez que Rusia pague reparaciones de guerra.
Según fuentes gubernamentales, la Comisión está estudiando que el impacto de este crédito sea “parecido a la confiscación, pero no se llegue legalmente” a ella.
Las mismas fuentes creen que esta iniciativa va a “seguir adelante en cualquier caso”, ya que se necesitan tan solo cuatro países que garanticen estos créditos y que deberán recibir la aprobación de sus respectivos parlamentos nacionales.
Este crédito se sumaría, a priori, a los préstamos que la UE ya proporciona a Ucrania financiados con los beneficios extraordinarios que generan los activos rusos inmovilizados por las sanciones en el bloque, que ascienden a unos 200.000 millones de euros, en concreto 18.000 millones de euros de un paquete total de unos 45.000 millones acordado en el marco del G7.
Además, los ministros de Economía y Finanzas de los Veintisiete discutieron otros temas como la implantación del euro digital y cómo mejorar la competitividad europea, durante la reunión de este viernes y sábado que tuvo lugar en Copenhague y la que fueron invitados sus homólogos de Reino Unido, Canadá, Ucrania y Noruega.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles