¿Cuál es la forma correcta: “aún que” o “aunque”? RAE explicó las diferencias con ejemplos
Las conversaciones diarias y la inmediatez de la comunicación digital generan interrogantes sobre la correcta escritura de algúnos términos

Imagen de referencia Getty Images/ Logo de RAE
En el mundo el idioma español es uno de los más utilizados, por esto pueden llegar a haber muchas confusiones de su uso, al encontrarse dentro de “las cinco primeras lenguas del mundo en hablantes en número de países donde es oficial y en extensión geográfica. Es una lengua oficial de las Naciones Unidas y un idioma de referencia en las relaciones internacionales” según explica el Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
Ahora, cada idioma tiene más particularidades: cuenta con normas y leyes puntuales de ortografía. En el caso del español están, por ejemplo, las tildes, los tiempos, entre otros.
“Con casi 500 millones de personas, es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, y la tercera lengua en un cómputo global, al sumar dominio nativo, competencia limitada y estudiantes de español, rozando los 600 millones”, explica la entidad citando uno de los anuarios del Instituto Cervantes.
Las conversaciones diarias y la inmediatez de la comunicación digital generan interrogantes sobre la correcta escritura de algúnos términos. Entre las confusiones más frecuentes se encuentra la disyuntiva entre las grafías "aunque" y "aun que" (e incluso la variante con tilde, "aún que“). Para quienes buscan la precisión en su escritura, la respuesta es simple, respaldada por la autoridad del idioma: la forma correcta es exclusivamente “aunque”.
¿Por qué existe la confusión entre “aunque” y “aun que”?
Si bien la norma es clara, la persistencia del error tiene raíces lógicas que explican por qué muchos hablantes dudan.
Factores que lo pueden causar son:
- Las palabras aun y que existen de forma individual en el idioma, con sus propias funciones.
- Puede compararse con otras que sí se escriben separadas, como "sin embargo“.
- Al hablar contextos informales, es habitual cometer imprecisiones que, por el contexto, se obvian.
Para evitar el error de escribir la forma separada la regla es recordar que la conjunción debe ir siempre unida.
Funciones de “Aunque” y ejemplos
La palabra "aunque" desempeña dos roles importantes en la construcción de oraciones complejas, permitiendo al escritor establecer contrastes.
- Como Conjunción Adversativa: en esta función, "aunque" se usa para contraponer una idea a otra, es completamente equivalente a la conjunción “pero”.
Ejemplo: “Creo que mi padre no tardará en llegar a casa, aunque no lo podría asegurar".
- Como Conjunción Concesiva: de esta forma la palabra introduce un impedimento, la característica esencial es que el impedimento señalado no es suficiente para evitar que se cumpla lo principal de la oración.
Ejemplo: "Aunque no estudié, presentaré el examen"
Sinónimos de “aunque”
Para enriquecer el texto y mantener la precisión, se pueden usar otros sinónimos que cumplen las funciones de "aunque“.
- Pero
- No obstante
- Sin embargo
- Si bien
- Aun cuando
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles