Elecciones 2026: registrador pide respaldo de entidades para combatir desinformación en territorios
El registrador Hernán Penagos aseguró que para las elecciones del 2026 se contará con biometría facial, digitalización de las actas, entre otros mecanismos para garantizar la transparencia.

Elecciones 2026: registrador pide respaldo de entidades para combatir desinformación en territorios
13:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Registrador Hernán Penagos. Foto: (Colprensa - Catalina Olaya)
En conversación con W Fin De Semana, el registrador nacional, Hernán Penagos, dio un balance de cómo avanza la preparación de la entidad de cara a las elecciones presidenciales del 2026, un tema que abordó en el Festival de las Ideas.
“La Registraduría está trabajando con determinación para que las garantías e integridad del proceso electoral no tenga ninguna duda. Venimos trabajando desde hace varios meses y no se han presentado novedades”, dijo.
Para garantizar el proceso electoral y sus resultados, Penagos aseguró que Colombia contará con biometría facial, digitalización de las actas, auditoria y observación internacional, entre otros.
“Todo el proceso que llevamos adelantado hasta hoy está acompañado de la Contraloría y Procuraduría, además de observadores y medios de comunicación”, indicó.
Desinformación y noticias falsas de cara a las elecciones 2026, ¿Cómo enfrentar ese fenómeno?
El registrador manifestó que ese es un tema que lo “inquieta”, pues “la desinformación está definida como uno de los principales riesgos globales de las democracias”.
- Le puede interesar: “Se ve a una derecha completamente dividida, sin discurso”: Sebastián Sanint sobre elecciones 2026
Recordó que la Registraduría es una entidad que depende mucho de la confianza. Por eso, señaló que requieren del apoyo de entidades públicas y privadas para:
- Fortalecer redes de información democrática
- Que la ciudadanía comprenda el proceso electoral de Colombia
- Promover la participación electoral
MOE alertó violencia política en varios departamentos
Ante la alerta de la Misión de Observación Electoral (MOE) sobre posibles hechos de violencia en varios municipios del país durante el proceso electoral, el registrador aseguró que ya están trabajando junto al Ministerio de Defensa y el alto mando militar y policial para tomar medidas.
- Lea aquí: Tema de posible coalición no se tocará: director de Centro Democrático por cumbre con Cambio Radical
“Ya se tienen identificados los municipios donde se hace necesario tener una presencia más fuerte de la fuerza pública para asegurar los sectores y que la ciudadanía no tenga dificultades para ejercer su derecho al voto”, aseguró.
Escuche la entrevista completa aquí:
Elecciones 2026: registrador pide respaldo de entidades para combatir desinformación en territorios
13:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles