¿Por qué cuesta tanto dejar una relación tóxica? Consejos de la psicología para superar un desamor
La especialista también explicó los diferentes vínculos que existen en relaciones tóxicas para que las personas aprendan a diferenciarlos.

¿Por qué cuesta dejar tanto una relación tóxica? Consejos de la psicología para superar un desamor
13:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Imagen de referencia de desamor. Foto: Getty Images
La Dra. Chiquinquirá Blandón, especialista en psicología clínica, habló con W Fin De Semana acerca del desamor y qué efectos adversos tiene en la salud mental y física de las personas.
Una de las cosas más comunes en las personas que están pasando por un desamor es escuchar música de despecho y emborracharse, algo que, según la especialista, no es recomendable.
“A nosotros nos funciona tener una posición de autocuidado hacia nosotros mismos, no nos podemos abandonar. Tenemos el deber de hacernos caso de ese dolor y esa carga de estrés”, afirmó.
Mencionó también que cada persona debe acompañar la experiencia, reconociendo el malestar como algo normal. “Para eso, es importante aprender a respirar, hacer ejercicio físico, tener un diálogo interno compasivo”.
¿Qué se debe hacer para superar un desamor?
- Evitar por completo el seguimiento en redes sociales, eso es tortura.
- No mantener la comunicación: hay que evitar el contacto.
- No salir corriendo a meterse con otra persona: “Eso ofrece distracción, pero no elimina los sentimientos residuales por la expareja. Por lo tanto, generará un nuevo apego sin haber superado la otra relación”.
¿Por qué no se sale fácil de las relaciones tóxicas?
Explicó que, a veces, el amor intenso activa las mismas regiones del cerebro asociadas con la recompensa.
“Cuando ocurre que hay una relación mala, el cerebro experimenta un estado de abstinencia que genera el Síndrome del Corazón Roto”, afirmó. Ese estado se manifiesta con ansiedad, insomnio y una necesidad de recuperar a la persona amada.
Tipos de vínculos emocionales, ¿amor o costumbre?
- Vínculo ansioso: no se puede estar con la pareja y si no se está con ella se está preocupado todo el tiempo
- Vínculo evitativo: se trata de estar en sus cosas y mejor no compartir tanto
- Vínculo desorganizado: a veces la persona quiere, a veces no. Quiere estar apegada, pero al mismo tiempo tiene miedo.
Finalmente, expresó que las personas narcisistas tienen a dejar a sus parejas, pero no sueltan del todo. Por eso vuelven a buscarlas con el tiempo.
Reviva la entrevista completa aquí:
¿Por qué cuesta dejar tanto una relación tóxica? Consejos de la psicología para superar un desamor
13:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles