Al Oído | Petro se reunió a puerta cerrada con Gustavo Bolívar y Susana Muhamad: Quintero no se va
Piden que Briceño no encabece lista del Centro Democrático a Cámara sino a Senado. ¿Qué pasará?.

Al Oído | Petro se reunió a puerta cerrada con Gustavo Bolívar y Susana Muhamad: Quintero no se va
03:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Empezamos semana Al Oído y la política arranca acelerada: apenas es lunes y ya parece que estuviéramos en plena campaña.
Al oído del presidente Gustavo Petro. Antes de viajar a Estados Unidos se reunió en Catam con los precandidatos Gustavo Bolívar y Susana Muhamad. El tema central fue Daniel Quintero. A varios en el Pacto les incomoda su crecimiento digital y pidieron que no lo incluyeran en la lista. Pero Petro fue tajante: “En política se gana con campaña, y el único que veo en campaña es Quintero”.
Pese a eso, desde el comité político hay sectores que insisten en tumbar la consulta o aplazarla para el próximo año, lo que cambiaría por completo el panorama para las listas al Congreso. Y ojo: ya antes, a congresistas que tampoco querían consulta, Petro les había recordado con ironía: “la política es con votos, y a muchos se les olvidó la calle”.
Ahora pasemos al Centro Democrático. Tras un debate intenso se decidió que Daniel Briceño, concejal de Bogotá, no irá al Senado sino que encabezará la lista a la Cámara por Bogotá. Esa decisión dejó inconformes a varios dentro del partido, que consideran que por su proyección nacional y sus denuncias Briceño debería ser cabeza de lista al Senado y no quedarse en lo local.
El misterio ahora es quién ocupará ese primer lugar: algunos aseguran que se reservará para el precandidato presidencial que quede de segundo en la consulta; otros apuntan a Andrés Forero. Además, concejales como Andrés Barrios estarían listos para dar el salto al Congreso.
Y la novela en el uribismo sigue. Tras las declaraciones de María Claudia Tarazona contra María Fernanda Cabal, congresistas y líderes del partido salieron a respaldarla. Dicen que el episodio golpea más al partido que a la senadora, y que incluso fortalece al petrismo. Tanto así que ya hay recogida de firmas para consolidar a Cabal como el ala más firme del uribismo y pedir un pronunciamiento del comité de ética.
Pero esta semana la conversación se va a ampliar todavía más, porque entre Centro Democrático y Cambio Radical se está cocinando una posible gran alianza. La idea: dejar egos de lado y proyectarse como bloque para “salvar a Colombia” frente al rumbo actual. Una jugada que, si prospera, puede reacomodar todo el ajedrez electoral.
Mientras tanto, Juan Carlos Pinzón avanza con paso firme. Con José Obdulio Gaviria como asesor de primera línea y reuniones estratégicas con el Partido de la U, Pinzón suma apoyos donde otros no logran consolidar.
El exregistrador Alexander Vega ya se jugó de cabeza en esa campaña, y varios en el uribismo ven a Pinzón con más fuerza que las cartas propias del partido.
En el liberalismo también hubo humo blanco: María Paz Gaviria encabezará la lista a la Cámara por Bogotá, y en el Senado, Horacio José Serpa pisa fuerte con apellido y estructura.
Y atención a nuevos nombres que saltan de las redes a la arena electoral: Diego Santos y Cristina Plazas. Seguramente darán de qué hablar en las próximas listas, aunque por el Centro Democrático no van.
Así arrancamos la semana: con política movida, partidos en redefinición, alianzas en construcción y candidatos que empiezan a marcar la pauta. Porque aquí, Julio, todo se mide en votos, y la cuenta —como siempre— la terminan pagando los ciudadanos.