Consejera presidencial involucrada con clientelismo de David Racero en el Sena
Luz María Múnera, actual consejera presidencial para las regiones y exviceministra, está mencionada en operación clientelista para favorecer con puestos en el Sena al representante David Racero y a su tío.

Consejera presidencial involucrada con clientelismo de David Racero en el Sena
25:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Luz María Múnera, Consejera Presidencial para las Regiones
Una cosa es encontrar el jeroglífico y otra muy distinta descifrarlo.
Llevo casi un año trabajando –no tan constantemente como quisiera– en la investigación periodística de irregularidades –y presuntos delitos– cometidos por el representante a la Cámara, David Racero, que incluyen:
- El uso de un miembro de su UTL, remunerado por los contribuyentes, como tendero en un Fruver que el congresista tuvo en Bogotá.
- Los depósitos y transferencias desde cuentas de integrantes de su UTL a cuentas de Racero, de su hermano Jorge Luis Racero y de su padre Jorge Eliécer Racero. Sobre este tema, en una columna publicada en Los Danieles y Cambio hice pública la documentación que es abundante. La Corte Suprema de Justicia, en su sabiduría, establecerá si es o no suficiente para llevar a juicio al legislador.
- Las maniobras clientelistas en varias entidades públicas y especialmente en el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena. Sobre este asunto, en particular, les quiero hablar hoy porque creo haber encontrado la piedra rosetta para descifrar finalmente cómo funcionó y quiénes estuvieron involucrados.
Algunos de los elementos que les mostraré en este reporte son nuevos y otros ya son conocidos pero tienen el inmenso valor de contribuir a armar el rompecabezas del que nos hemos ocupado –a veces sí y a veces no– durante los últimos doce meses.
El primer elemento es una comunicación de WhatsApp entre el congresista David Racero y el director del Sena, Jorge Londoño. El primero en hablar es Racero y lo pide a Londoño lo siguiente:
–Tú me dirás en que subdirección. Crees viable que los puestos del Centro Democrático nos los den a nosotros en el Cesar, de OPS?
(Cuando dice OPS, se refiere a órdenes de prestación de servicio. Un sistema de contratación usado en el Sena para servicios temporales en donde no se crea relación laboral con el trabajador)
A la pregunta, o mejor dicho a la petición burocrática, Londoño responde:
–Claro que sí pero de déjale alguito a los verdes
Y agrega a su mensaje cinco veces el emoticón de las carcajadas. Ante eso Racero contesta:
–JaJaJa. ¿Le puedo decir a mi tío que hable con el director regional sobre eso?
El director del Sena acepta:
–Claro que sí

Repasemos la identidad del tío de David Racero, quien en esta conversación queda encargado de hablar de los puestos.
Se llama José Luis Mayorca, no es miembro del Pacto Histórico. Ha sido candidato sin éxito al Senado y a la Gobernación del Cesar, donde solo logró 2.400 votos.
Es dueño de una IPS (Una institución prestadora de servicios de salud) y estuvo vinculado a Prestasalud, luego convertida en Medimás. Es decir tiene intereses en el sector salud y David Racero lo incluyó en reuniones donde se discutió la reforma del sector.
En una comunicación posterior a la sostenida con el director del Sena, José Luis Mayorca, tío del congresista Racero, le dice a su sobrino que no es tan fácil conseguir candidatos internos en la institución como se los pidieron:

“Déjame busco, sin embargo, gente con el perfil no es tan fácil. Sobre todo que haga parte de la planta y la nómina. Y bueno, el que pongamos ahí va a… Ellos van a buscar ruido y si a la primera cedemos entonces ya saben que haciendo ruido, con o sin razón, van a lograr lo que quieren”.
El ruido al que se refiere el tío de David Racero es la posible protesta del sindicato de trabajadores del Sena o de otros políticos con cuota burocrática.
Entonces, el congresista David Racero, le encarga a una persona llamada Luzma hacer el mapa clientelar de los cargos disponibles en el Sena para, como él lo dice, “ir a la fija”.

“Luzma trata de averiguarte cómo están distribuidos políticamente esos centros ¿sí?. A quién le han dado cada centro. Ojalá te puedas conseguir ese dato pues pa’ saber ir a la fija. Porque si nos pedimos uno que tenga el Partido Conservador o el Partido Liberal, seguramente nos van a decir que no. Entonces mira a ver cómo están distribuidos, a quiénes se los asignaron, los congresistas anteriores. Ya él esta esperando que le envíemos la ya, o sea, la hoja de vida y centro y de una”.
La identidad de Luzma, es una de las grandes revelaciones de hoy, junto con la oportunidad de ver y oír cómo funciona una operación clientelista.
Pues bien, su nombre es Luz María Múnera y actualmente es la consejera presidencial para las Regiones. Se posesionó en mayo de 2024, cuando gracias a las denuncias de La W encabezadas por la periodista Paula Bolívar, Sandra Ortiz, antecesora de Luzma, salió del cargo en medio del escándalo de la UNGRD.
Sandra Ortiz está hoy en la cárcel acusada de haberle llevado 3.000 millones de pesos en efectivo al entonces presidente del Senado, Iván Name.
Pero volvamos a su sucesora, la interlocutora de Racero, Luz María Múnera. Antes de ser consejera presidencial fue viceministra del Ministerio de la Igualdad con Francia Márquez. Y antes de eso Representante a la Cámara, miembro de la influyente comisión primera de asuntos constitucionales.
En 2023 Luzma perdió su curul, porque sus votos estaban mal contados, y adivinen quién la remplazó en su asiento de la poderosa Comisión Primera de la Cámara. Pues sí, David Racero.
La hoy consejera presidencial, recibió de Racero, la instrucción sobre el procedimiento para “sacar a los que están encargados y poner los nuestros”:

“No imposible Luzma. Son dos momentos. Bueno, tres momentos. Primero el listado de los tres más grandes y yo se los envío para que él me diga cuál de los tres. Segundo momento, el que él escoja o escojamos nosotros, tenemos que pasar la hoja de vida de alguien que ya trabaje en el Sena. Debe ser alguien de carrera, de planta, para que el director lo coloque como subdirector encargado ¿cierto?. Y ya lo empecemos a manejar. El tercer momento es, tú sabes que el Sena esas subdirecciones se escogen por concurso. Eso es abierto. Ya después hay que decirle a toda nuestra gente, la que está por fuera, y ahí sí los que quieran ser directores que se presenten al concurso y cuando pasen el examen ya determinamos con el director, cuál Sena ya queda en propiedad. Pero por ahora la idea es colocar en encargados, encargos. SACAR A LOS QUE ESTÁN EN ESTE MOMENTO Y PONER LOS NUESTROS ¿Vale? Entonces necesitamos una persona que ya esté dentro del Sena, obviamente es la causa que tu conozcas, que se le mida a ser subdirector de alguno de los Senas, cuando lo definamos con el director”
No fue la única orden clientelista que dio el representante a la Cámara, David Racero. A alguien llamado Cami – aparentemente Camilo Marín, otro miembro de su UTL– lo instruyó sobre la manera de repartir entre su tío José Luis Mayorca y él los puestos del Sena entregados por orden de prestación de servicios. Algo al parecer tan rutinario que, incluso, bosteza describiéndolo:

“No pues Cami, hagamos lo siguiente…La propuesta es para mí, segundo nivel ¿cierto? y para mi tío. Con esos dos, y está bien. O sea miremos cómo son 15 hasta el otro junio, 15 con IVA incluido, con lo que sea. Obviamente tú le explicas que al final es un contrato de prestación de servicios que tiene descuento y eso. Hay que explicarle bien y sobre eso entonces qué plan se monta. Serían de manera independiente y puede ser tanto en simultáneo como en… O sea, depende el número de sesiones miramos si es en simultáneo ya yo voy el lunes y mi tío el martes, por ejemplo, y no por persona. Yo creo que puede ser más enriquecedor si nos combinamos. Por ejemplo, en este caso, mi tío y yo en un principio”.
Aún habrá que investigar qué era lo que ganaban su tío José Luis Mayorca y él combinando trabajadores que cobraban por orden de prestación de servicios.
En los próximos días, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia llamará a indagatoria al representante a la Cámara, David Racero, miembro del Pacto Histórico, el partido de Gobierno, al que aparentemente estos hechos le resultan totalmente indiferentes.