Judicial

Esta es la circular roja de Interpol contra Carlos Ramón González

Carlos Ramón González, prófugo de la justicia, tiene pendiente su comparecencia por los delitos de cohecho, peculado por apropiación y lavado de activos.

Carlos Ramón González. Colprensa

Carlos Ramón González. Colprensa

Este 22 de septiembre, la Fiscalía General de la Nación confirmó que la Secretaría General de Interpol aprobó y publicó la circular roja en contra de Carlos Ramón González exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).

Cabe recordar que González se encuentra prófugo de la justicia por su presunta vinculación al entramado de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) que fue revelado por W Radio. En Colombia, González tiene pendiente su comparecencia por los delitos de cohecho, peculado por apropiación y lavado de activos.

La circular roja había sido solicitada formalmente por la Fiscalía desde el pasado 4 de julio. Con este documento, se activan los mecanismos de búsqueda y localización de González con fines de extradición en los 196 países miembros de la Interpol.

  • Lea aquí: Funcionarias vinculadas a Carlos Ramón González serán nombradas en la Cancillería

Esta es la circular roja contra Carlos Ramón González

A continuación, vea la circular roja contra Carlos Ramón González:

Carlos Ramón González. Foto: Interpol

¿Por qué Carlos Ramón González es buscado por la Interpol?

Carlos Ramón González, hombre de confianza del presidente Gustavo Petro, es señalado por la investigación de la Fiscalía General de la Nación como ficha clave y presunto cerebro detrás del desvío de fondos públicos a través de la UNGRD.

Según los testimonios de Olmedo López y Sneyder Pinilla, exdirectivos de esa entidad, González habría ordenado directamente la entrega de millonarios sobornos a congresistas para asegurar el respaldo a las reformas del Gobierno.

La acusación está enfocada en un contrato para la compra de 40 carrotanques destinados a llevar agua a La Guajira, de donde se habrían desviado los recursos para las coimas. De acuerdo con el ente acusador, González ordenó a López entregar $3.000 millones al entonces presidente del Senado, Iván Name, a través de la exconsejera para las Regiones, Sandra Ortiz, y otros $1.000 millones al entonces presidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle.

Según la Fiscalía, existen pruebas de al menos dos reuniones en la oficina de González, en el tercer piso de la Casa de Nariño, donde se habrían impartido estas órdenes.

¿Por qué Carlos Ramón González está en Nicaragua?

El pasado 4 de septiembre, el Tribunal Superior de Bogotá confirmó la medida de aseguramiento en contra de Carlos Ramón González. Con esto, fue desestimada la apelación de su defensa, que calificaba las acusaciones como “calumnias sin fundamento”.

Sin embargo, la orden de captura y la recién emitida circular roja enfrentan un obstáculo: el pasado 20 de agosto, el Gobierno de Nicaragua, en cabeza de Daniel Ortega, le otorgó asilo político a González, argumentando que es un perseguido político.

En respuesta, la Cancillería y el Ministerio de Justicia de Colombia elevaron una protesta formal. Sin embargo, hay cuestionamientos al Gobierno, pues mientras la Cancillería pide la extradición de González, funcionarios del propio Gobierno –como Óscar Muñoz, encargado de negocios de la Embajada de Colombia en Managua– habrían facilitado la permanencia de González en Nicaragua.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad