Listo el cartel de artistas para Salsa al Parque en Bogotá

El festival reunirá a figuras de Puerto Rico, Cuba, Venezuela y República Dominicana, que compartirán escenario con orquestas nacionales y distritales. Conozca las agrupaciones.

Imagen de referencia. Foto: Getty Images

Imagen de referencia. Foto: Getty Images / Berezko

Bogotá

Este próximo 4 y 5 de octubre de nuevo llega Salsa al Parque en el Simón Bolívar de Bogotá.

Entre los invitados internacionales se destaca la presencia de varias instituciones emblemáticas de la salsa. Por ejemplo, estará La Sonora Ponceña de Puerto Rico y que fue fundada en 1954 por Enrique ‘Quique’ Lucca y dirigida durante décadas por Papo Lucca.

También, desde Puerto Rico llegará Frankie Vázquez, el “Sonero del Barrio” participará en el festival donde interpretará los éxitos que ha cultivado en sus más de 35 años de carrera artística.

Desde Cuba llegarán las Estrellas de Buena Vista y Más, un ensamble que retoma la tradición del mítico Buena Vista Social Club y la proyecta hacia nuevas generaciones. Otra agrupación cubana es Manolito Simonet y su Trabuco, una de las orquestas más importantes de la timba contemporánea.

El cartel también contará con Luis Felipe González cantante y compositor venezolano reconocido por éxitos como La Sirena, Londres y El Emperadorcito, que recorrieron América Latina en los años ochenta y noventa. Venezuela también estará representada por Porfi Baloa y sus Adolescentes, agrupación que revolucionó la salsa juvenil en los años noventa con un sonido fresco, letras urbanas y un sello inconfundible.

República Dominicana sumará su presencia con Mickey Taveras, intérprete que alcanzó gran reconocimiento en los años noventa con temas como Y qué me pasa y Quiéreme.

Los representantes de Colombia en el cartel de Salsa al Parque.

Edy Martínez & Privilegio Latino encabezarán la representación nacional. Martínez, pianista y compositor pastuso es considerado una de las leyendas vivas de la salsa en Colombia.

Desde Cali llegará Gustavo García ‘El Pantera’, trombonista y compositor que se ha ganado un espacio con su estilo melódico y contemporáneo. Por Cali también estará La Suprema Corte, agrupación fundada en los años noventa que fusiona la salsa dura con elementos modernos.

De Medellín estará presente con el Grupo Galé, una de las orquestas más reconocidas de Colombia, con más de 30 años de trayectoria. De la misma manera, Bogotá presenta a Marea Brava y Sonido 70, que aportarán el sonido fresco y urbano de las nuevas generaciones.

El cierre nacional estará a cargo de Yuri Buenaventura, uno de los artistas más influyentes de la salsa colombiana en el mundo.

Finalmente, en su edición 26, el festival contará con cuatro agrupaciones ganadoras de la Beca Salsa al Parque 2025, un estímulo que busca fortalecer los procesos musicales de Bogotá.

Vea el cartel aquí:

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad