Actualidad

MinTransporte asegura que no se aplazarán vigencias futuras sin concertar con las concesiones

El Ministerio de Transporte aseguró que aplazar las vigencias futuras de un proyecto no pone en riesgo las obras que se van a ejecutar ni tampoco al concesionario que debe desarrollarlas.

Ministra de Transporte María Fernanda Rojas - Cortesía Presidencia

Ministra de Transporte María Fernanda Rojas - Cortesía Presidencia

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, aseguró que la propuesta del Gobierno Nacional sobre aplazar las vigencias futuras no tendrá afectación sobre las obras y concesiones en donde se determine la medida, agregando que cualquier decisión que se tome frente al tema, se hará de forma concertada con su respectiva concesión.

Así mismo, la ministra Rojas, aseguró que haciendo revisiones de años anteriores, encontró que otros gobiernos sí realizaron el aplazamiento de vigencias futuras de forma unilateral, situación que justamente no se quiere repetir ni ejecutar en el Gobierno Petro.

En sus declaraciones dijo “yo encontré resoluciones de la ANI (Agencia Nacional de Infraestructura) del año 2014 donde dice literal, la ANI hace una modificación unilateral y se podían hacer y nadie armó un escándalo porque fue unilateral. Aquí estamos proponiendo que no sea unilateral, que sea concertado, bilateral, dialogado, no va a tener una afectación ni sobre la obra, ni sobre el concesionario”.

Por otro lado, la ministra Rojas, explicó que la idea que tiene el Gobierno con su propuesta es la de usar el dinero que se tiene en obras que no se han podido ejecutar y que permanece básicamente quieto para poder atender otras necesidades que tiene el país y que necesitan recursos.

Añadió: “Si usted, hoy, por el nivel de ejecución de una obra concesionada, no va a necesitar el recurso en la fecha en que estaba inicialmente programada, es bueno tanto para el Estado como para el concesionario hacer un aplazamiento. Por qué es bueno para el concesionario, porque si usted ya tiene acumulada una caja y no ha habido suficiente nivel de ejecución, no le echemos la culpa al concesionario, digamos que es un tema ambiental o que son otros factores, no ha podido avanzar, usted para qué va a recibir una plata de la que no gana intereses, porque esos intereses van a la ANI, para que se va a encartar con una plata que no puede ejecutar”.

La cartera de Transporte aseguró que hay varios concesionarios o ejecutores de los recursos que estarían interesados en llegar a esos acuerdos con el Gobierno para aplazar vigencias futuras.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad