Tendencias

Paso a paso para afiliarse a una caja de compensación como trabajador independiente: Así funciona

Las cajas de compensación reciben sus ingresos de los aportes de las empresas, trabajadores, pensionados e independientes que estén afiliados a las mismas.

Hombre usando computador para hacer consultas. En los círculos, logos de Colsubsidio, Cafam y Compensar, cajas de compensación (GettyImages / Redes sociales)

Hombre usando computador para hacer consultas. En los círculos, logos de Colsubsidio, Cafam y Compensar, cajas de compensación (GettyImages / Redes sociales)

Las cajas de compensación son entidades que se encargan de gestionar y entregar a los afiliados servicios sociales y de bienestar en Colombia.

Estas instituciones, que trabajan sin fines de lucro, tienen el objetivo de mejorar la calidad de vida de los colombianos, sobremodo de los trabajadores.

Puede leer: ¿Cómo puede una persona empleada independiente afiliarse a una caja de compensación?

En este sentido, las cajas de compensación reciben sus ingresos de los aportes de las empresas, trabajadores, pensionados e independientes que estén afiliados a las mismas.

Su regulación se encuentra en una norma vigente desde el siglo pasado, la Ley 21 de 1982, que establece que las personas trabajadoras deben tener una afiliación a ese tipo de compañías teniendo en cuenta factores como el territorio en el que labora y las alianzas que tengan las empresas empleadoras.

Aunque quienes adquieren un contrato laboral con una empresa con todas las prestaciones sociales, cuentan con la afiliación a una de las diferentes cajas de compensación, a los trabajadores independientes les toca realizar la inscripción por su propia cuenta.

W Radio le cuenta el paso a paso para realizarlo, cómo funcionan y cuánto debe aportar como usuario.

¿Cómo afiliarse a una caja de compensación como independiente?

Según Cafam, hay seis pasos que se deben seguir para afiliarse correctamente a una caja de compensación.

Lea aquí: ¿Qué tipos de subsidios existen en las cajas de compensación?

Seleccionar la Caja de Compensación apropiada

  • Cafam explica que se debe escoger una Caja de Compensación, teniendo en cuenta que en Colombia existe una variedad de estas instituciones, “cada una con servicios y características únicas”.

Revise los requisitos de afiliación

  • Para usted poder afiliarse a alguna caja de compensación debe saber que, aunque hay exigencias de este tipo, no todas piden los mismos requisitos.

Para personas naturales estos pueden ser algunos requisitos, tal como lo explica Cafam.

  1. La comunicación firmada por el representante legal donde se muestre el nombre del empleador, dirección, identificación, lugar donde se aloja el salario y una constancia de si estaba afiliado a una Caja de Compensación anteriormente.
  2. Fotocopia del documento de identidad
  3. Relación de trabajadores y salarios
  4. Certificado de paz y salvo en caso de estar anteriormente afiliado a una caja de compensación.
  5. En el caso de las personas pensionadas, el último reporte del pago de la mesada pensional.

Llene el formulario de afiliación

  • Luego de los pasos anteriores, usted deberá acudir a la oficina de la Caja de Compensación seleccionada y solicitar el formulario de afiliación.

Entregue los documentos necesarios

  • Para proceder con la afiliación usted deberá hacer entrega de determinados documentos que, al igual que en el caso de los requisitos, pueden varias según la Caja de Compensación que usted escoja.

Pague la cuota de afiliación

  • Después de entregar los documentos y llenar el formulario, “deberá pagar la cuota de afiliación. El costo de esta cuota puede cambiar según la Caja de Compensación”, dice Cafam.

Espere la confirmación de afiliación

  • Tras realizar todos los pasos previos, solo deberá esperar a que la Caja de Compensación verifique su información y confirme su afiliación.

Así funciona la afiliación a una caja de compensación para trabajadores independientes

Lea también: ¿Cómo afiliarse a una caja de compensación?

Según la Ley 21 de 1982, las cajas de compensación familiar “tienen la obligación de afiliar a todo empleador, trabajador independiente y pensionado”. Es decir, toda persona ocupada o jubilada debe ser parte de una caja, algo que la Superintendencia del Subsidio Familiar puede entrar a verificar.

En el caso de las compañías empleadoras, que tienen la obligación de vincular a toda su planta, deben presentar una solicitud con datos personales e información sobre el lugar en el que se pague la nómina.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad