El presidente iraní parte a Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU
Masoud Pezeshkian ofrecerá su discurso y aseguró que “participar en el 80º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas es una buena oportunidad para expresar las posturas y opiniones de la República Islámica de Irán”.

Presidente iraní, Masoud Pezeshkian. FOTO: Majid Saeedi/Getty Images / Majid Saeedi
El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, partió este martes (23 de septiembre) a Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU, en un contexto marcado por la creciente tensión entre Teherán y Occidente por la inminente restauración de las sanciones internacionales contra el país persa.
Pezeshkian, que ofrecerá mañana su discurso en la sesión anual de la Asamblea General, abandonó la capital iraní esta mañana, según informó la agencia IRNA.
Le puede interesar
“Participar en el 80º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas es una buena oportunidad para expresar las posturas y opiniones de la República Islámica de Irán”, afirmó el mandatario iraní en declaraciones a la prensa antes de abordar el avión.
Pezeshkian aseveró, además, que con quienes “quieren imponer su voluntad, actuar con arrogancia, destruir o sembrar malicia, no se puede dialogar”, en una aparente referencia a las potencias occidentales y sus demandas a Irán para que abandone su programa nuclear.
La visita de Pezeshkian a Nueva York se produce en momentos de crecientes tensiones entre Teherán y Occidente, ante el inminente restablecimiento de las sanciones de la ONU contra Irán, levantadas tras el acuerdo nuclear de 2015, después de que Francia, Alemania y Reino Unido activaran, a finales de agosto, el mecanismo de restauración automática de las medidas punitivas.
Estas sanciones entrarán en vigor el 28 de septiembre si las partes no alcanzan un entendimiento en los próximos días.
Se espera que Irán y los tres países europeos se reúnan esta semana en el marco de las sesiones de la Asamblea General.
“Este es un momento decisivo: cooperación o confrontación. Las amenazas no funcionan, el respeto sí. La diplomacia es el único camino. Espero que lo encontremos. De lo contrario, Irán tomará las medidas necesarias”, afirmó el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, a su llegada a Nueva York el lunes.
Los tres países europeos, conocidos como E3, habían ofrecido a Irán aplazar la activación del mecanismo que restaura las sanciones en caso de que el país persa reanudara la cooperación con la agencia nuclear de la ONU —suspendida tras la guerra de doce días con Israel en junio—, informara sobre el paradero de 400 kilos de uranio enriquecido al 60 % y retomara la negociación con Estados Unidos.
Irán llegó a un acuerdo con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) el 9 de septiembre para reiniciar su cooperación, lo que el E3 consideró insuficiente.
Sin embargo, el Consejo Supremo de Seguridad Nacional iraní anunció el sábado que suspenderá la cooperación ante las “acciones imprudentes” de los tres países europeos.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles