La W RadioLa W Radio

Programas

“Estamos en una situación caótica”: Escuela en Timbiquí denuncia compleja situación de infraestructura

Son 70 los alumnos, entre primaria y bachillerato, que a diario se enfrentan a unas condiciones precarias para poder recibir educación.

“Estamos en una situación caótica”: Escuela en Timbiquí denuncia compleja situación de infraestructura

“Estamos en una situación caótica”: Escuela en Timbiquí denuncia compleja situación de infraestructura

09:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

una situación caótica": Escuela en Timbiquí, Cauca, hace un llamado a la atención por compleja situación de infraestructura

Una denuncia anónima dejó en evidencia el complejo estado en el que se encuentra una escuela en Timbiquí. El espacio, que hace parte de un proyecto llamado ‘Construcción de Aulas Escolares en Sedes Educativas de los Municipios de Guapi, López de Micay y Timbiquí, Departamento del Cauca’, no recibe atención ni tratamiento desde hace tiempo.

Lea aquí: Soluciones W: Audiotienda le devuelve la audición y la esperanza a una profesora en Cali

Según comunicó la Gobernación, para la ejecución de dicho proyecto se celebró un convenio interadministrativo entre el Departamento del Cauca y el Municipio de Timbiquí, cuyo objeto es aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para la construcción de las aulas escolares en el municipio de Timbiquí.

En este marco, el Departamento del Cauca actúa como financiador del proyecto, mientras que la ejecución de las obras está a cargo del Municipio de Timbiquí.

Las imágenes son alarmantes, la institución cuenta con 70 estudiantes que a diario deben caminar sobre escombros para poder movilizarse, sin contar con las constantes inundaciones y el estado de la infraestructura que se encuentra en condiciones precarias.

Newuelis Bonilla, directora del Centro Educativo Brazo Corto – Sede Cuerval, aseguró a W Radio que desde hace 10 meses no recibe comunicación respecto: “Estamos en una situación caótica. Están desertando muchos niños porque sus padres no quieren que sus hijos estén en estas condiciones”, dijo.

Agregó que el tema de sanidad y alimentación también se encuentra en estado crítico: “Aunque llegan los alimentos, la señora que cocina lo hace un casa, los niños recogen su comida y se ubican donde pueden. Hasta hace poco habilitamos un baño pero tampoco tenemos agua”, agregó.

Puede leer: Sonrisas y abrazos: Soluciones W llevó luz y esperanza a escuela en Bolívar

Ante esto, Hernán Solano, secretario de Infraestructura del Departamento del Cauca, explicó que la ausencia de avance tiene que ver con que dicho convenio se encuentra suspendido porque durante la vigencia 2024 se identificó la necesidad de incorporar ítems no previstos y obras adicionales, lo que hizo necesario iniciar un proceso de ajuste con el Departamento del Cauca para la consecución de los recursos presupuestales adicionales.

“Esperamos en unas tres semanas, máximo un mes, retomar labores en las instituciones educativas tanto del Cuerval como de los tres municipios del litoral Pacífico”, aseguró el secretario, quien mencionó que se encuentran haciendo lo pertinente para que pronto los niños puedan “gozar” de las infraestructuras.

Vale la pena mencionar que la suspensión de dicho contrato se dio hace un año, según expresó Solano y que la obra del Centro Educativo Brazo Corto, en Cuerval, tiene un avance del 50%, por lo que considera que es “no es un tema que no se pueda resarcir pronto”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad