Actualidad

Gobierno decidirá pronto si pone fin a acuerdo para importar carros de Brasil sin arancel

El gremio de los concesionarios de carros -Aconauto- alertó que si el Gobierno insiste en su intención de terminar el Entendimiento celebrado entre ambos países sobre el sector automotorm se afecta tanto el mercado como los consumidores.

Banderas de Colombia y Brasil imagen de referencia. Foto: Getty Images.

Banderas de Colombia y Brasil imagen de referencia. Foto: Getty Images. / Oleksii Liskonih

En menos de tres semanas el Gobierno colombiano debe decidir si pone fin al acuerdo que le permite importar vehículos desde Brasil sin arancel. En medio de la espera, los concesionarios agremiados a Aconautos alertaron que si el país toma la decisión de terminar el acuerdo habría un impacto negativo tanto para el mercado como para los consumidores.

Se trata del Acuerdo de Complementación Económica con Brasil (ACE 72) que se firmó en 2017 y permite la importación de Brasil a Colombia con algunos cupos sin arancel.

Lea más: Salario mínimo podría llegar a $1.600.000 en 2026: alertó el Banco de Bogotá

De insistir en esa desafortunada idea sería dar un paso atrás en el propósito de mejorar el aire de las ciudades por vías de la renovación del parque automotor colombiano que, como se sabe, tiene una obsolescencia de al menos 19 años”, afirmó Pedro Nel Quijano, presidente ejecutivo de la Asociación Gremial de Concesionarios de Automotores – Aconauto-.

Le puede interesar

Cabe recordar que hace un año el Ministerio de Comercio anunció que quería dar por terminado el Acuerdo de Complementación Económica con Brasil (ACE 72), según el cual de ese país llegan a Colombia unas 50 mil unidades de vehículos nuevos cada año.

El ministro de Comercio de ese momento, Luis Carlos Reyes, envió una carta a Brasil señalando la intención de “no continuar con la aplicación del entendimiento entre los gobiernos de la República Federal de Brasil y la República de Colombia sobre la profundización de preferencias arancelarias bilaterales en el sector automotor”.

Reyes dijo que el objetivo de esto es dinamizar la industria local y además llevarla a ser una industria fuerte en términos de exportación.

Por eso, ahora el gremio señala que aunque ha enviado comunicaciones formales a esa cartera ministerial en las que expone la evolución del sector de ensamble de vehículos durante los últimos quince años “y plantea las posibles implicaciones que esta medida tendría tanto para el mercado como para los consumidores, al parecer han hecho caso omiso y la propuesta de denuncia del ACE 72 sigue su marcha”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad