Ciudades

Hoy podrían terminar los bloqueos en la Autopista del Magdalena Medio en Puerto Boyacá

Desde el pasado lunes 15 de septiembre comerciantes del Kilómetro dos y medio de Puerto Boyacá bloquean este importante corredor vial que va de Bogotá a Santa Marta.

Varios vehículos de carga, particulares y de pasajeros se encuentran represados en el Kilómetro dos y medio de Puerto Boyacá / Foto: Jhon Eduard Bautista

Varios vehículos de carga, particulares y de pasajeros se encuentran represados en el Kilómetro dos y medio de Puerto Boyacá / Foto: Jhon Eduard Bautista

Puerto Boyacá

Luego de una semana de bloqueos en la Autopista del Magdalena Medio, sector Kilómetro dos y medio, hoy por fin la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) estará en Puerto Boyacá en una mesa de diálogo con los comerciantes y habitantes de este sector.

Esta reunión con los delegados de la ANI está programada para comenzar a las 2:00 de la tarde en el Kilómetro dos y medio y de acuerdo con los voceros, se espera que se llegue a un acuerdo razonable para los comerciantes y la comunidad de este sector. Además, señalan que, de llegar a una concertación, se espera que esta se ponga en marcha de manera inmediata para poder reabrir este corredor vial.

“Nosotros tuvimos una reunión con el alcalde de Puerto Boyacá, John Féiber Urrea, y nos dio un informe sobre la visita que tuvo en Bogotá con el delegado del gobernador de Boyacá y con el equipo y directivos de la ANI y se ratificó la reunión para llevarse a cabo este martes 23 de septiembre desde las 2:00 de la tarde con la comunidad y demás autoridades del municipio”, aseguró Hernando Muñetón, líder social de Puerto Boyacá.

Muñetón aseguró que espera que tanto la Agencia Nacional de Infraestructura como el Ministerio de Transporte, se comprometan con la comunidad y cumplan los acuerdos a los que se llegue.

“Esperemos que ojalá haya una intervención muy seria, eso quiere decir que haya un compromiso muy serio por parte de la ANI, del Ministerio del Transporte, y de alguna manera, el Gobierno Nacional. Ojalá se dé con la firma de todas las autoridades, incluyendo la Procuraduría General que también va a estar, y se rubrique un buen acuerdo donde la comunidad realmente se beneficie en ese acuerdo firmado, patentado como se dice, legalizado, sea un compromiso no a que un mes después se esté desvirtuando lo que se firma hoy”, añadió.

Vale la pena recordar que el pasado 15 de septiembre iniciaron los bloqueos en el Kilómetro dos y medio con una duración de seis horas continuas y apertura de la vía por una hora, pero con el paso de los días estos horarios han disminuido.

“Efectivamente, desde el pasado lunes y hasta hoy se cumple una semana de bloqueos continuos intermitentes, que se inició con un periodo de seis horas, después se extendió a ocho horas, volvió y bajó a seis horas, luego de cuatro horas y en estos momentos se está dando un paso intermitente cada tres horas, a veces dos horas y media, pues la idea es que fluya todo el represamiento de vehículos en este sector”, afirmó Hernando Muñetón.

Lo que solicitan los comerciantes de estos centros poblados es que no los dejen aislados, puesto que hay centros de negocios en el que trabajan mujeres cabezas de hogar en hoteles, restaurantes, parqueaderos y hospedajes, además, también hay vendedores informales que venden sus productos en la autopista y solo piden los dejen trabajar.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad