“La política de drogas está ligada al genocidio en Gaza”: presidente Petro
Este 23 de septiembre se espera que inicie la Asamblea de la ONU en donde intervendrá el presidente Gustavo Petro.

Presidente Gustavo Petro. Foto: Presidencia.
Durante su intervención, previo al inicio de la Asamblea de la ONU, el presidente Gustavo Petro se refirió a que “la política de drogas está ligada al genocidio en Gaza, está ligada a la nueva política de migración y está ligada al fracaso actual de la crisis climática”.
Lea más: “¿Es democracia o el comienzo de la barbarie?“: Petro cuestionó decisión de descertificación
“Hay una guerra en el mundo, y esa guerra en el mundo es de la codicia contra la vida, la vida natural, y la vida de la humanidad toda, la que vive aquí en Nueva York, la que vive en Colombia, la que vive en Palestina, la que vive en África, en Asia”, añadió Petro.
Le puede interesar
Por eso insistió en que hoy el mundo no sale “del petróleo ni del carbón ni del gas, que no se soluciona la crisis climática”, razón por la cual alertó que “la crisis climática está a punto de pasar de colapso a colapso climático y el colapso climático ya hace que todas estas reuniones sean inocuas, porque lo que viene es la extinción”.
“Ya no es en 50 años, puede ser en 10, porque los puntos de no retorno no son previsibles”, aseguró al insistir en que “si la selva amazónica no se salva no se salva la humanidad. Punto de no retorno”.
El jefe de Estado llamó la atención que el capitalismo no invierte si no existen ganancias, por lo que aseguró que “no hay capitalismo verde”.
“Nos hemos equivocado, Naciones Unidas se ha equivocado creyendo que el mercado soluciona la crisis climática, creyendo que los bancos van a llevar –a partir de la libre competencia– del sistema y el mercado financiero a gastar en donde es verde y a no gastar donde es fósil”, aseguró.