Las autoridades incautan un arsenal que sería utilizado para minería ilegal en Caldas y Antioquia
Los explosivos eran importados, ilegalmente, de varios países de Suramérica y cinco personas fueron capturadas.

Foto: Policía Caldas.
Manizales
La operación ‘Explosive gold’ permitió desarticular un grupo de delincuencia común organizado dedicado al tráfico de explosivos destinados para la utilización de minería ilícita y actividades multricrimen en Antioquia y Caldas.
“Durante la intervención simultánea en Medellín, Bello (Antioquia) y Marmato (Caldas), se realizaron cinco allanamientos, la captura de cinco personas y la incautación de un arsenal de insumos explosivos compuestos por 45 kilos de ANFO, 4 barras de indugel, 444 detonadores eléctricos, 250 metros de cordón detonante y 2 celulares empleados para la coordinación del tráfico”, reporta el brigadier general Carlos Germán Oviedo Lamprea, director de Carabineros y Protección Ambiental.
De esta manera, se bloqueó la cadena de suministro de explosivos provenientes de Perú, Bolivia y Ecuador que tenía como destino organizaciones dedicadas a la minería ilegal, en modalidad de socavón, en Buriticá (Antioquia) y Marmato (Caldas), además de estructuras multicrimen articuladas con el ‘Clan del golfo’.
Según el informe policial, con este resultado se neutralizó una red de tráfico transnacional de explosivos con presencia en varios países de Latinoamérica. Igualmente, evitaron que ganancias ilícitas superiores al 400 % del valor invertido ingresaran al sistema financiero ilegal logrando afectar, directamente, la economía criminal del ‘Clan del golfo’ y organizaciones dedicadas a la minería ilegal.
La operación fue coordinada entre la Policía Nacional, a través de la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental y la Agencia de investigaciones de seguridad nacional HSI Colombia y HSI Perú.