La W RadioLa W Radio

Programas

MinTrabajo asegura que se hará todo el esfuerzo para concertar el salario mínimo de 2026

Ante la petición de los gremios empresariales de garantizar que haya una negociación para definir el incremento del salario mínimo del próximo año, el MinTrabajo aseguró que se hará convocatoria al debate con la intención de llegar a acuerdos.

MinTrabajo asegura que se hará todo el esfuerzo para concertar el salario mínimo de 2026

MinTrabajo asegura que se hará todo el esfuerzo para concertar el salario mínimo de 2026

11:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Antonio Sanguino, ministro de Trabajo. Foto: X Antonio Sanguino.

Tras la confirmación de Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, sobre que el gremio de los comerciantes no participará en la mesa de concertación para definir el salario mínimo del próximo año, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, en los micrófonos de W Radio aseguró que lo mejor es no adelantarse a los escenarios que se puedan presentar en dicha negociación.

Según el ministro desde el Gobierno lo que se busca es una concertación sobre la cifra de incremento del salario básico de los colombianos.

Señaló: “Nosotros estamos listos para convocar la discusión en la Comisión de Concertación, ya esa comisión la hemos reactivado, se han adelantado dos sesiones, hemos discutido otros asuntos y estamos a la espera, por supuesto, de escuchar las opiniones de los trabajadores, de los empresarios y de examinar las variables macroeconómicas por cuenta de la información del Ministerio del Trabajo, del Ministerio de Hacienda y de los demás actores que concurren en esta discusión”.

En línea con lo anterior, el ministro Sanguino, aseguró que el Gobierno tiene toda la disposición para que se logre una concertación, sin embargo, reiteró que en dado caso que eso no ocurra, el incremento del salario mínimo se realizará por decreto, tal cual como ha ocurrido en otras oportunidades y otros gobiernos.

Añadió: “Haremos todo el esfuerzo, por supuesto, para que se logre una concertación y esperemos que ese sea el escenario ideal, que logremos concretar en las sesiones de la Comisión de Concertación. Ahora bien, si no hay concertación como lo prevé la Constitución y la ley, el presidente (Gustavo Petro) tiene la facultad y la competencia de expedir el incremento del salario mínimo mediante un decreto”.

Frente a las declaraciones de Fenalco y las que según el ministro Sanguino, conoció a través de medios y que están en la misma línea de no asistir o participar en la mesa de negociación del salario mínimo por parte de Bruce Mac Master, presidente de la ANDI y Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad Colombiana de Agricultores (SAC), se dejó un mensaje claro y es que para el MinTrabajo lo ideal es no anticiparse a ningún escenario, considerando que esa no es la forma correcta de encarar el debate del que por lo general el país siempre está atento a final de año.

En cuanto a las cifras que han empezado a sonar de un posible incremento, el ministro Sanguino, aseguró que no se conoce ninguna hasta el momento por parte del Gobierno y que lo único que puede confirmar es que se dará la discusión sobre el tema.

Desde el empresariado del país, Jorge Bedoya, presidente de la SAC, fue el otro líder gremial que se pronunció, aseguró a W Radio que “el Gobierno es el que debe convocar y garantizar el tripartismo en la mesa de concertación”, añadiendo que desde los agricultores del país, se irá a la negociación con toda la disposición esperando que el Gobierno y sindicatos vayan con la misma intención de llegar a un acuerdo.

Escuche la entrevista completa aquí:

MinTrabajo asegura que se hará todo el esfuerzo para concertar el salario mínimo de 2026

11:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad